Día de la Lucha Campesina: movilizaciones y ferias para visibilizar al sector

Este lunes en Córdoba, se llevaron a cabo acciones para visibilizar las problemáticas que tienen los pequeños productores campesinos y de la agricultura familiar.

Las y los campesinos reclamaron por la reglamentación de las leyes de agricultura familiar nacional y provincial. - Foto: MCC
Movilización del Movimiento Campesino Córdoba en Villa Dolores. - Foto: MCC
Movilización del Movimiento Campesino Córdoba en Villa Dolores. - Foto: MCC
Las y los campesinos reclamaron por la reglamentación de las leyes de agricultura familiar nacional y provincial. - Foto: gentileza MCC

Las organizaciones de trabajadores de la tierra nucleadas en la agricultura familiar, campesina e indígena conmemoran este lunes el Día Internacional de la Lucha Campesina con la instalación de 1.000 ferias en distintos puntos del país, donde vendieron "alimentos sanos a precios populares" para dar visibilidad de esta forma a distintas reivindicaciones del sector.

Voceros de las organizaciones convocantes, previo a las movilizaciones indicaron en declaraciones a la agencia Télam que, de esta manera, "en cada ciudad del país, todas y todos podrán tener la posibilidad de encontrar puestos de pescado fresco, verduras y hortalizas agroecológicas, chacinados, lácteos y envasados, entre otros, a precios populares y acompañar esta lucha que es la lucha por la alimentación de nuestro pueblo".

En Córdoba, se realizaron en distintos pueblos y ciudades de la provincia acciones para visibilizar las problemáticas que tienen los pequeños productores campesinos y de la agricultura familiar.

“Una vez más un 17 de abril en el día de la lucha campesina salimos a las calles para seguir diciendo que necesitamos políticas públicas para poder seguir viviendo en el campo”, afirmó Alberto Salas pequeño productor caprino y dirigente del Movimiento Campesino de Córdoba. 

Por su parte, Belkis Tapia vocera del mismo movimiento precisó: “Necesitamos políticas que resuelvan los problemas de tierras para que se frenen los desalojos en nuestra provincia. También respuestas urgentes del gobierno provincial ante la terrible sequía que venimos sufriendo y que se lleva toda nuestra producción”. 

El Movimiento Campesino de Córdoba convocó en Cruz del Eje a una feria de productos en la céntrica plaza Bicentenario; mientras que en Villa Dolores hubo una marcha que partió desde la plaza Mitre y concluyó con una feria en el predio de la Feria Franca.

En la ciudad de Córdoba distintas organizaciones de la agricultura familiar campesina realizaron, de 9.30 a 14, una gran feria de productos en la plaza Agustín Tosco en el centro de la ciudad.

Entre las demandas de los pequeños productores está la reglamentación de las leyes de agricultura familiar nacional y provincial que desde hace ya varios años están aprobadas y aun no se reglamentan. Dichas legislaciones son de gran respaldo para el desarrollo del sector de la producción agropecuaria que garantiza el 60 % de los alimentos de los argentinos.

La movilizaciones con ferias se realizaron en distintos puntos del país, tanto en localidades de Buenos Aires como también en Cutral Co, Neuquén; Viedma, Río Negro, Plaza Central; Río Turbio, Santa Cruz y Pozo Azul, Rotonda Centro de la provincia de Misiones, entre otros puntos de ventas.

El 17 de abril se conmemora el Día Internacional de la Lucha Campesina "en memoria y homenaje a las campesinas y los campesinos que han ofrendado su vida por un mundo mejor, por la reforma agraria y la soberanía alimentaria, en la defensa y cuidado de la naturaleza, de las semillas y del agua", recordó la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo-Vía Campesina.

El 17 de abril de 1996, en el Dorado dos Carajas, Brasil, fueron asesinados 19 campesinos organizados en el Movimiento Sin Tierra (MST).

Noticia relacionada: 

Las demandas y propuestas del campo que alimenta otra Córdoba posible

Te puede interesar

Un video revela que el disparo contra Pablo Grillo fue ejecutado en línea recta y a corta distancia

El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.

La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei

"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".