Un video revela que el disparo contra Pablo Grillo fue ejecutado en línea recta y a corta distancia

El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.

El video que muestra cómo el gendarme Héctor Jesús Guerrero dispara con la rodilla en la tierra, en línea recta y a corta distancia. Foto: captura

En el marco de la investigación por el ataque a Pablo Grillo, con un proyectil de gas lacrimógeno en la represión a la marcha de jubilados del 12 de marzo, se reveló este jueves un video que muestra cómo el gendarme Héctor Jesús Guerrero dispara con la rodilla en la tierra, en línea recta y a corta distancia hacia donde estaba ubicado el fotorreportero.

El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.

En base a los elementos recabados hasta el momento, la querella que representa a la familia del trabajador de prensa, con la representación del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la abogada Claudia Cesaroni, de LADH, tiene corroborado que Guerrero disparó su escopeta lanzagases en línea recta hacia los manifestantes, lo que está terminantemente prohibido; ya que los protocolos de Gendarmería plantean que ese tipo de armas no debe ser disparada contra personas porque puede causar la muerte.

Cabe mencionar que Grillo está internado en el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires desde el mismo 12 de marzo, con un cuadro delicado de salud, consecuencia del impacto que recibió en su cabeza.

Te puede interesar

Policías bonaerenses le dispararon balas de goma en la cara a un nene que estaba en un comedor

Ocurrió este jueves cuando efectivos de la policía bonaerense ,levaron adelante un procedimiento brutal contra vecinos que se encontraban en la puerta de un comedor del Polo Obrero, en el barrio la Iapi de Quilmes, resultando herido un menor de edad con una descarga de postas de goma en la cara.

Avanza en el Senado un proyecto para convertir en ley el Programa Alerta Sofía

La iniciativa se discutió de manera informativa las comisiones de Seguridad Interior y Narcotráfico, presidida por la senadora Carolina Losada (UCR), y de Justicia y Asuntos Penales, encabezada por el senador Juan Carlos Pagotto (LLA).

Preocupa el avance de la sífilis: se triplicaron los casos en adolescentes

En hospitales públicos y laboratorios privados se observa desde 2020 una suba sostenida. Especialistas alertan que la ausencia de campañas públicas de concientización y la falta de educación sexual integral en algunas escuelas son factores que podrían explicar el aumento de casos.

La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei

"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".