Tránsito: liberan 24 aves recuperadas de la tenencia y transporte ilegal

La suelta de aves se realizó en el marco de una jornada de educación ambiental y reforestación, llevada adelante por la Municipalidad y Policía Ambiental.

"Todas estas especies tienen distribución en Córdoba y son perseguidas por el tráfico de fauna o el mascotismo ilegal". - Foto: Policía Ambiental

En el marco de una jornada de educación ambiental y reforestación, llevada adelante por la Municipalidad de Tránsito, en el departamento San Justo, se realizó la suelta de 24 aves que habían sido recuperadas del cautiverio en diferentes procedimientos de Policía Ambiental.

Destacaron desde la Policía Ambiental que "como ocurre previo a cada liberación de fauna silvestre, los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en un centro de rescate y estaban aptos para regresar a la naturaleza".

Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental, precisó que “en esta oportunidad, los 24 pájaros provienen de procedimientos realizados en la zona de Villa María y Villa Nueva durante noviembre del año pasado"; y que se trata de pepiteros de collar, reinamoras, cardenales copete rojo y corbatitas que "transitaron su cuarentena sanitaria en la reserva Tatú Carreta, ubicada en la localidad de Casa Grande”.

"Todas estas especies tienen distribución en Córdoba y son perseguidas por el tráfico de fauna o el mascotismo ilegal, ya que poseen un plumaje o canto llamativo. Sin embargo, no está permitida su tenencia, transporte o comercialización porque son ejemplares que pertenecen a la vida silvestre", destacaron oficialmente.

En relación a la actividad, el funcionario agregó: “Es muy importante poder hacer estas jornadas de concientización y educación ambiental, principalmente con niños y niñas, porque son quienes se encargarán de proteger el ambiente en las generaciones venideras”.

Por su parte, la intendenta de Tránsito, Elisa Carrizo, expresó: “Fuimos felices con los niños y toda la comunidad liberando las aves que estaban en cautiverio. Además, realizamos una jornada de forestación junto a estudiantes e instituciones locales. En nuestra gestión ya llevamos más de 3.800 árboles plantados”.

El predio donde se plantaron cerca de 30 árboles es una ecovía que atraviesa de este a oeste la localidad y cuenta con otras intervenciones que pretenden fomentar el cuidado del ambiente.

“Nuestra comunidad es muy participativa y comprometida con el cuidado de los recursos naturales. Ahora incorporamos un nuevo vehículo destinado a las acciones ambientales habituales que realizamos desde la Dirección y podremos continuar impulsando este tipo de jornadas de educación ambiental”, sostuvo Vanesa Bruno, directora municipal de Ambiente y Cambio Climático.

Participaron de la jornada Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental; Elisa Carrizo, intendenta de la Municipalidad de Tránsito; Fabián Violo, secretario de Obras Públicas; equipos técnicos; bomberos; policías; instituciones educativas; centro de jubilados, fundaciones y vecinos.

Noticias relacionadas:

Contaminación: sigue la lucha de vecinos de B° San Antonio contra Porta
Lago San Roque: obligan a la Provincia a presentar un plan de saneamiento

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.