ATE Córdoba rechazó el desfinanciamiento del INTI: "El Gobierno ataca el desarrollo nacional"
La Mesa de Ciencia y Técnica de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Córdoba, denunció el desfinanciamiento del sistema de producción de conocimiento público y rechazó el decreto del ministro Federico Sturzenegger. "Implica despidos masivos y una pérdida de capacidades estratégicas", alertan.
En una jornada marcada por la represión a la movilización de trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTA) en Buenos Aires, la Mesa de Ciencia y Técnica de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba, se pronunció en contra del "nuevo ataque de Federico Sturzenegger al desarrollo nacional".
Según el gremio y las asambleas de profesionales de varios organismos con sede en la Provncia, el viernes pasado, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado publicó los contenidos preliminares de un decreto que afecta al sistema científico-tecnológico del país. La normativa impulsada por Sturzenegger propone la disolución de múltiples organismos nacionales y la degradación de otros -como el INTI y el INTA-, reduciendo sus capacidades operativas, presupuestarias y territoriales.
ATE apuntó que los cambios drásticos en el sistema de producción de conocimiento público, "se inscribe en un proceso amplio de desfinanciamiento y desarticulación": una reducción presupuestaria del 40%, la perdida salarial del 30%, y la paralización de fondos de investigación.
Además denuncia que los organismos alcanzados por el ajuste -INTA, INTI, INAFCI, INASE, INV, INPI, ARICCAME, entre otros- fueron "fundamentales para impulsar el desarrollo productivo federal, el agregado de valor nacional y la democratización del conocimiento".
El gremio amplió en un comunicado que "la intención de eliminar o provincializar estos organismos sin garantizar financiamiento, implica despidos masivos y también una pérdida de capacidades estratégicas acumuladas durante décadas". En esa línea destacó el trabajo de los organismos vinculado, entre otras áreas, al desarrollo de la asistencia técnica a pymes, la introducción de semillas híbridas y variedades mejoradas de maíz y trigo y a programas de producción agroecológica con agricultores familiares y cooperativas, fomento a la agricultura de precisión, planes de bioinsumos, bioplásticos, energías renovables rurales y bioeconomía circular.
Bajo el lema "en defensa de una Argentina con futuro", ATE expresó que "un proyecto de país desarrollista, igualitario, federal es incompatible con el modelo de dependencia, precariedad y concentración que impulsa el presidente Javier Milei y sus aliados legislativos".
Córdoba en defensa del INTI autónomo y federal
En medio de la campaña en defensa del sistema de Ciencia y Técnica, la Asamblea del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Córdoba informó que más de 120 personas e instituciones del ámbito académico, científico, industrial y social respaldaron al instituto y a su estatus actual: autónomo, autárquico y federal.
En la misma línea, profesionales del organismo destacaron en un comunicado que el INTI "no es un ente más del Estado", es una institución pública que "se dedica a la asistencia técnica, la innovación aplicada y la transferencia de conocimiento a todo el entramado productivo nacional, con especial atención a las pymes, que generan la mayor parte del empleo en la Argentina".
El escrito resalta la "labor técnica cotidianaque impacta de forma concreta en el desarrollo industrial, la calidad de los productos, la competitividad, el acceso a nuevos mercados, la seguridad y el bienestar de toda la sociedad".
Asimismo el texto advierte que la pérdida de autonomía "tendría consecuencias graves e inmediatas: el debilitamiento de su capacidad para gestionar recursos, firmar convenios estratégicos y definir prioridades técnicas de forma ágil; la desarticulación de líneas de trabajo consolidadas con sectores productivos de todo el país; el riesgo de desfinanciamiento de áreas técnicas y científicas clave; la amenaza de pérdida de puestos de trabajo altamente calificados; y un golpe directo a cientos de familias que dependen del INTI para sostenerse".
El impacto llegaría hasta "el ecosistema industrial", que "se vería privado de un aliado fundamental para su fortalecimiento y expansión".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Bomberos combaten un incendio en un edificio de barrio Alberdi: hay 30 personas evacuadas
El foco se desató en el interior de edificio ubicado en la calle 27 de abril al 900 de barrio Alberdi. Personal de Bomberos y de DUAR trabaja para extinguir las llamas. Por precaución fueron evacuadas 30 personas.
Mercado Libre se niega a pagar impuestos: por las "altas tasas", cerrará la oficina de la Ciudad de Córdoba
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La Municipalidad lanzó el plan integral "Mayor Salud", para fomentar una vejez saludable y activa
La propuesta se pone en marcha con Circuito Mayor, un programa de valoración clínica médica, social y cognitiva, dirigido a personas mayores de 60 años, que se implementará en los 15 centros de día municipales y en centros de jubilados.
Un camión chochó contra un puente en la ruta 7 y lo derribó: hay desvíos entre Vicuña Mackena y La Cautiva
La Policía de Córdoba informó que se activó un corte total en la ruta 7 tras la caída del puente peatonal entre Vicuña Mackenna y La Cautiva. Por el momento, no se reportaron heridos. El desplome sucedió después de que un camión impactó con la parte inferior de la estructura.
Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera
La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.
Comenzó la construcción del altonivel en la Avenida Vélez Sarsfield y redireccionan el tránsito
A través de la empresa Caminos de las Sierras, el Gobierno de la Provincia comenzó la construcción del altonivel ubicado en la zona urbana capitalina de la Ruta 36, entre Avenida de Circunvalación y calle Posadas.