Desde todo el arco político se expresaron en un nuevo Día de la Memoria

Desde las diversas fuerzas del amplio arco político nacional brindaron visiones en las primeras horas de este viernes, a 47 años del inicio de la última dictadura.

Foto: gentileza

Dirigentes de diversas fuerzas del amplio arco político nacional se expresaron en las primeras horas de este viernes, en el marco de un nuevo Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, a 47 años del inicio de la última dictadura que se impuso en nuestro país.

El presidente Alberto Fernández, a través de sus redes sociales, se refirió al anuncio que en la víspera había realizado respecto de la construcción de un nuevo Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos en Campo de Mayo, Buenos Aires. "Nos abrazamos y marchamos poniendo en valor la memoria colectiva", indicó el Presidente.

"Hace 47 años comenzaba la época más oscura de la Argentina. El terrorismo de Estado marcó nuestra historia y nos mostró hacia dónde nunca más queremos volver. Y Raúl Alfonsín nos enseñó que la única forma de reparar es con política y decisión. Memoria, verdad y justicia, siempre", sostuvo el gobernador de Jujuy y presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales.

Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó: "La desesperación que se siente cuando alguien que amamos no aparece. La impotencia frente a la violencia ejercida por la dictadura. El 24 de marzo es un día para recordar. Para recordar desde dónde empezamos a recorrer estos primeros 40 años continuos en democracia. No fue fácil".

"Dijimos y seguimos diciendo nunca más a la violencia, nunca más a la eliminación del otro. El NUNCA MÁS fue un aprendizaje y es una esperanza. Fue la última vez que millones de argentinos nos pusimos de acuerdo en algo tan profundo. Muestra lo que podemos conseguir juntos. Los argentinos queremos democracia, paz y progreso. Sueño con que todos puedan vivir mejor. Sueño con un país desarrollado. En donde nuestros hijos se quieran quedar y los que se fueron puedan volver. Lo que hicimos todos hace 40 años confirma mi esperanza de que se puede", agregó.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, expresó: "La lucha por la memoria, la verdad y la justicia es una lucha vigente, que todavía no hemos terminado de llevar adelante y que no vamos a abandonar. Es la guía de todas nuestras políticas para construir un país más justo y con más derechos".

"A 47 años del Golpe de Estado de 1976, seguimos luchando por la Memoria, la Verdad y la Justicia", señaló el canciller, Santiago Cafiero.

"Siempre con lxs 30.000, con las Madres y con las Abuelas. Nunca con los cómplices civiles y económicos de la dictadura. #24M #DemocraciaSinMafias", fue el mensaje de La Cámpora por el aniversario del golpe de Estado contra María Estela Martínez de Perón.

Por fuera del consenso mayoritario de condena al terrorismo de Estado y de valorización del "Nunca Más" como figura que marca un punto de quiebre con los sistemas dictatoriales el diputado nacional del PRO Fernando Iglesias manifestó: "El golpe de 1976 no fue una interrupción del período anterior sino su agravamiento. Ya había terrorismo de Estado, asesinatos, exilios, censura, listas negras y desapariciones. Después, el peronismo estuvo por la autoamnistía, contra los Juicios y sancionó los indultos. #Memoria".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

La amenaza de una restauración conservadora a 47 años del Golpe
El EAAF relanza su campaña "Tenés una historia, tenés un derecho"

Te puede interesar

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.

Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.