Salario Mínimo: sindicalistas y empresarios votan mejora del mínimo
Sindicatos y las cámaras empresarias habían acordado el 22 de noviembre un aumento del salario mínimo del 20% en cuatro tramos, que finalizan este mes.
Los integrantes de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil debaten de forma virtual la determinación de ese nuevo ingreso y de las prestaciones por desempleo, aunque fuentes gremiales aseguraron a Télam que "no habría acuerdo por unanimidad".
Según voceros gremiales, la primera propuesta de esa comisión "es muy inferior a la inflación, ya que no alcanza siquiera una mejora del 30 por ciento y procura ser impuesta en tres tramos", por lo que la CTA Autónoma ya adelantó que "la rechazará de forma total".
La ministra de Trabajo, Raquel 'Kelly' Olmos encabeza este martes a la tarde la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que se desarrolla a partir de las 16 de manera virtual.
De acuerdo con la convocatoria realizada el 13 de marzo pasado, el orden del día del encuentro incluye la "determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil, en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso a), de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias", y la "determinación de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso b) de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias".
La Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y las cámaras empresarias habían acordado el 22 de noviembre último un aumento del salario mínimo del 20% en cuatro tramos, que finalizan este mes, lo que para el Ministerio de Trabajo totalizó una mejora paritaria del 110,5% en un año y permitió que ese haber alcanzara este mes los 69.500 pesos, mientras que el seguro mínimo por desempleo está en $ 19.305 y el máximo en $ 32.175.
En ese sentido, se calcula que el nuevo piso salarial impactará en unos 400.000 trabajadores que se encuentran fuera de convenio.
En tanto, organizaciones piqueteras de izquierda convocaron para este martes a una marcha en reclamo de un "salario digno para los pobres".
"En la Argentina los trabajadores y las trabajadoras hacemos magia para llegar a fin de mes", dice la consigna de la protesta, que comenzará a las 10 con una concentración en Buenos Aires, en la esquina de las avenidas Independencia y 9 de Julio, y se trasladará luego hacia la sede del Ministerio de Trabajo, ubicado en la avenida Leandro N. Alem 650.
La manifestación es convocada y organizada por facciones del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y del MTD Aníbal Verón.
Asistirán también militantes del Movimiento Resistencia Popular (MRP), Frente de Organizaciones de Base (FOB) y del MTR por la Democracia Directa, entre otros.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.