Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
La Federación de Docentes de Universidades Nacionales (Fedun) celebró la decisión aprobada el miércoles en Diputados, de fijar fecha para el tratamiento parlamentario en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.
Desde Fedun, aseguraron que continuarán impulsando “con firmeza” la sanción de este proyecto de ley, “en defensa de una Universidad pública, gratuita, inclusiva, de calidad y al servicio de los pueblos”.
El proyecto que se encuentra en la Cámara baja propone lograr el financiamiento sostenible de las instituciones de Educación Superior, sin alterar el equilibrio fiscal.
La iniciativa contempla la actualización de los salarios docentes y no docentes, de los gastos de funcionamiento de las universidades, un aumento de las becas estudiantiles, y la creación de un fondo para solventar carreras estratégicas para el desarrollo del país, entre otros puntos.
“Es un largo camino, pero esto constituye un paso clave hacia la recuperación de los salarios docentes y no docentes, así como de los gastos de funcionamiento, las becas estudiantiles y el presupuesto para Ciencia y Tecnología”, expresó Daniel Ricci, secretario general de la Fedun.
En un comunicado difundido en redes sociales, la entidad destacó que lo resuelto ayer en Diputados, que emplaza el debate en las comisiones de Educación y Presupuesto para el próximo martes 8 de julio, representa un "paso clave" en la defensa de la educación superior en Argentina.
Además, la Fedun manifestó su preocupación por el "escenario alarmante" producto de las "brutales políticas de ajuste y desinversión en educación y ciencia" del gobierno nacional.
Ricci también enfatizó que el tratamiento de la norma no hubiera sido posible sin "la movilización sostenida de la comunidad universitaria y el apoyo de una sociedad que defiende a la universidad pública".
La oposición intentó ayer en la Cámara de Diputados lograr el tratamiento del proyecto "sobre tablas" -sin dictamen en comisión-, paro al no conseguir los dos tercios que demanda el reglamento aprobó el emplazamiento para el debate en las comisiones con 168 votos a favor y 61 en contra.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.