Según Juez, "la fotografía" de lo que ocurre en Rosario se replica en Córdoba
El senador Nacional y precandidato a gobernador por Juntos por el Cambio, Luis Juez, habló de la violencia narco con un medio porteño.
En una entrevista radial con un medio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el senador Nacional y precandidato a gobernador de Córdoba por Juntos por el Cambio (JxC), Luis Juez, advirtió que "el nivel de involucramiento del narco en cada hecho delictivo es escalofriante" y aseguró que "la fotografía" de lo que ocurre en Rosario "se replica en Córdoba".
Aclaró, sin embargo, que en Córdoba "no tenemos el sicariato al nivel de Rosario".
Juez, además, señaló sobre el flagelo de la violencia originada en el narcotráfico, que "el Estado no puede hacerse el estúpido" y que lo que ocurre "es responsabilidad de todos los partidos políticos", y lamentó que "la dirigencia pareciera estar paralizada".
El legislador llamó a combatir al narcotráfico "a cara de perro" y a "diagramar y diseñar una agencia que pueda nuclear a la Policía, Gendarmería, Prefectura y ponernos en serio a laburar con los servicios de Inteligencia para los delitos complejos".
Juez también pidió "ver las experiencias de otros países", entre ellos, Colombia y México.
Por último, eludió la indefinición por el rol electoral que tendrá el ex presidente Mauricio Macri este año y focalizó en la situación de Córdoba, al cuestionar al gobernador Juan Schiaretti.
"Yo me estoy focalizando en mi provincia, donde estoy enfrentando un aparato monstruoso fenomenal. Esta provincia gobernada por los mismos tipos después de un cuarto de siglo, merecemos otra salud, otra educación, otra seguridad y la cabeza la tengo acá", cerró.
Esta entrevista puede leerse como parte de la estrategia de instalación que Juez viene trabajando, tras la decisión del Juntos por el Cambio vernáculo de recurrir a una encuesta para definir la interna con el radical Rodrigo De Loredo, para ver quién encabeza la lista para las elecciones a gobernador.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".
Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".
Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado
En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.