Guerra en Europa: la OTAN ratificó su ayuda a Ucrania para enfrentar a Rusia

La alianza militar afirmó que está decidida a respaldar a Ucrania y cuestionó las acciones de Moscú durante el conflicto que lleva un año.

La OTAN instó al Gobierno ruso a poner fin inmediatamente a su "guerra ilegal". - Foto: NA

La OTAN afirmó este viernes que está decidida a respaldar a Ucrania frente y Rusia y aseguró que Moscú está "fracasando" en su esfuerzo por "quebrar la resolución del bravo pueblo ucraniano".

"Seguimos decididos a apoyar los esfuerzos a largo plazo de Ucrania para asegurar su futuro libre y democrático", expresó la alianza militar en un comunicado emitido al cumplirse un año del inicio del conflicto armado.

En su nota, la OTAN también instó al Gobierno ruso a poner fin inmediatamente a su "guerra ilegal" y reclamó a la comunidad internacional que las autoridades rusas respondan por sus "crímenes de guerra".

Ucrania prometió que "este año" ganará la guerra y aseguró que prepara una contraofensiva.

"Hemos resistido. No hemos sido derrotados. Y haremos todo lo necesario para lograr la victoria este año", afirmó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un mensaje difundido en redes sociales con motivo del aniversario.

Las tropas rusas entraron en Ucrania el 24 de febrero de 2022. Actualmente numerosas ciudades ucranianas están en ruinas, una parte del país vive bajo ocupación rusa y el balance de muertos y heridos en cada bando supera los 150.000, según estimaciones occidentales.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

El cruce Putin-Biden da inicio formal a la Guerra Fría del siglo XXI

Te puede interesar

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.