La alianza militar afirmó que está decidida a respaldar a Ucrania y cuestionó las acciones de Moscú durante el conflicto que lleva un año.
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, cree que el misíl que cayó a Polonia fue "probablemente" lanzado por las defensas antiaéreas de Ucrania.
En una Cumbre, líderes de la OTAN discuten su respuesta militar a la invasión rusa de Ucrania, en busca también de reparar cualquier fisura en su unidad.
Los líderes de los 30 países de la OTAN prometieron "aumentar el apoyo político y militar" a Ucrania y declararon a Rusia la amenaza "más importante y directa".
Por integrar la alianza militar el país tiene poder de veto. “Hemos llegado a un punto sin retorno”, indicó en un documento el partido oficialista AKP.
"Las consecuencias tendrán un largo alcance", consideró el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Riabkov, tras manifestar oposición a la iniciativa.
Es el país de la UE con la frontera más extensa con Rusia. La adhesión debe ser aprobada por los parlamentos de las 30 naciones de la OTAN.
Lo aseguró el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso y ex primer ministro Dmitri Medvedev. Respondió así a la posibilidad de que Finlandia y Suecia se sumen a la alianza.
Después de 14 días de conflicto, los responsables de la diplomacia de las dos naciones se sentarán a dialogar. Se estima que el diplomático ruso mantendrá las exigencias de Moscú.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció en sus redes sociales que Rusia bombardeó un hospital materno infantil en la ciudad de Mariupol.
La embajadora de EE.UU. ante Naciones Unidas aseguró que las fuerzas rusas se encuentran a 32 km de Yuzhnoukrainsk, la segunda central nuclear más grande de Ucrania.
El Presidente ucraniano cuestionó a la OTAN por no fijar una zona de exclusión aérea. Tras el encuentro de los responsables de Relaciones Exteriores se descartó esa alternativa.