Mandatarios de América enviaron sus saludos al Papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante Papa católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante Papa católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, felicitó al cardenal Robert Prevost y declaró que sentía una "emoción" y un "gran honor" que hace extensible también a todo el país, ya que es el primero de aquel país en ocupar el cargo.

"Es un honor que sea el primer Papa estadounidense", declaró Trump, quien espera poder verse próximamente con el ya denominado León XIV. El mandatario escribió en su red Truth Social: "¡Será un momento muy significativo".

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, envió "un saludo especial" al nuevo pontífice y le expresó sus "mejores deseos en el liderazgo que ejerce en el mundo".

"Un saludo especial a Su Santidad @pontifex_es, León XIV, a quien le expresamos nuestros mejores deseos en el liderazgo que ejerce en el mundo. Que los ideales de paz, unidad y fraternidad guíen siempre sus pasos", fue el mensaje de Arévalo.

De su lado, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, destacó que León XIV "es más que un estadounidense", pues cuenta con raíces españolas, francesas y vivió durante cuatro décadas en América Latina.

"El nuevo Papa, León XIV, es más que un estadounidense. Sus ancestros inmediatos son latinos: españoles y franceses, y vivió cuarenta años en nuestra latinoamérica, en Perú. Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá, aliente a nuestros hermanos", fue el mensaje de Petro en X, misma red que eligió Arévalo para su saludo.

Pero el colombiano se explayó: "Ojalá nos ayude en la construcción de la gran fuerza de la humanidad que defienda la vida, y derrote la codicia que ha provocado la crisis del clima y la extinción de lo viviente. Chicago es la gran ciudad obrera y progresista de los EE.UU. Siento esperanza".

"Damos la bienvenida al Papa León XIV con esperanza en el corazón. Que su palabra una, consuele y guíe a millones en tiempos de incertidumbre. Nuestras oraciones lo acompañan desde Ecuador", escribió el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, también en X.

La Oficina del presidente de la Argentina, Javier Milei, publicó un comunicado de salutación a León XIV: "Con profunda esperanza recibimos la noticia del nuevo santo padre […]. En tiempos de confusión, fragmentación y desvíos globales, su liderazgo representa una luz que guía, un faro que orienta y un testimonio viviente de fe, razón y caridad para los fieles católicos, pero también para todo el mundo".

Desde Buenos Aires también manifestaron que elevan sus "oraciones para que con sabiduría y coraje lleve adelante su misión de renovación espiritual y defensa de la dignidad humana, esperando que este pontificado sea un tiempo de unidad, de verdad sin temor y de caridad sin reservas".

Mientras, el propio Milei posteó en su cuenta de X una imagen generada con inteligencia artificial del prelado con cabeza de león. "Las fuerzas del cielo han dado su veredicto de modo claro. No más palabras, señor juez", reza su mensaje.

"Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio como jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano y líder espiritual de la Iglesia católica. Ratifico nuestra convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo", expresó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en su cuenta de X.

Por otro lado, desde Perú, país que León XIV asumió como su segunda patria, la Conferencia Episcopal saludó a su "cardenal Robert Prevost como nuevo sucesor de Pedro con el nombre de León XIV".

También la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), envió saludos al prelado católico y destacaron la proximidad de sus opiniones con el recientemente fallecido Francisco.

Te puede interesar

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará León XIV, es "estadounidense-latino" y cercano a Francisco

El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más renombrados en las últimas horas. Es la primera vez que El Vaticano elige a un papa estadounidense. Su afinidad ideológica con Francisco.

Fumata blanca: los cardenales eligieron al nuevo Papa en el Vaticano

A las 13 horas de la Argentina, la chimenea de la Capilla Sixtina expulsó el humo blanco que da cuenta de que los 133 cardenales que están reunidos en el Cónclave y el nuevo Papa ya está en el Salón de las Lágrimas.

“Fumata negra” en la mañana del segundo día del cónclave: aún no hay reemplazante de Francisco

En la primera mañana de este jueves, en la segunda reunión del cónclave que se lleva adelante en la Capilla Sixtina para determinar al continuador de Francisco como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, no hubo acuerdo y se volvió a ver la "fumata negra".

Fumata negra en el Vaticano: la primera votación del Cónclave no definió al reemplazante de Francisco

El humo negro se alzó desde la chimenea colocada sobre el techo de la Capilla Sixtina, a las 21 hora local (16 hora argentina). Las deliberaciones continúan este jueves con cuatro votaciones posibles: dos por la mañana y dos por la tarde.