Industriales pymes destacan el 2022 como un "año muy productivo"

Para Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), 2023 "va a ser un año con mayores proyecciones.

"El sector pyme industrial ha producido, ha sostenido una demanda laboral importante". - Foto: NA

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, afirmó que para el sector el 2022 "ha sido un año muy productivo” y afirmó que el 2023 "va a ser un año con mayores proyecciones debido a que existen inversiones muy importantes”.

Rosato destacó, en declaraciones a Télam Radio, que "haciendo un balance, desde IPA, decimos que 2022 ha sido un año muy productivo, un año donde el sector pyme industrial ha producido, ha sostenido una demanda laboral importante y donde creemos esto más allá de la situación económica, la inflación y todo lo que ha generado la falta de dólares en la Argentina”.

También resaltó "el diálogo con la secretaría de Industria y la secretaría de Comercio para buscar soluciones a las empresas que más han sido afectadas".

Desde la entidad consideran que el 2023 "va a ser un año con mayores proyecciones en cuanto a producción debido a que existen inversiones muy importantes en el sector de energía, petróleo, gas, minería, sectores que van a demandar mucha mano de obra, trabajo para muchas pymes”, agregó el dirigente.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Este lunes, aumenta el pan un 13% en la provincia de Córdoba
Nuevos mercados: gin elaborado en Córdoba se exporta a Japón

Te puede interesar

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.