Perú: la presidenta destituyó al primer ministro y reestructurará el gabinete
Perú se haya en medio de una crisis política que ha causado al menos 25 muertes en protestas que exigen la convocatoria a elecciones adelantadas.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció el domingo por la noche la destitución de su primer ministro, Pedro Angulo, en el marco de la crisis política que atraviesa el país y que ha causado al menos 25 muertes en protestas que exigen la convocatoria a elecciones adelantadas y la excarcelación del ex presidente destituido Pedro Castillo.
La mandataria peruana informó que cambiará al premier Angulo, que lleva en el cargo apenas diez días, como parte de una reestructuración del gabinete que tendrá lugar entre hoy y mañana.
La mandataria, que asumió el cargo en su condición de vicepresidenta de Castillo, señaló a la emisora RPP que busca un Ejecutivo que cuente con conocimiento institucional pero que también sea "un poco más político para poder enfrentar" las protestas sociales "y tender los puentes de diálogo".
Boluarte indicó que se debe priorizar el diálogo en el marco de la crisis política.
"Este Gobierno debe ser dialogante de puertas abiertas en los ministerios con los nuevos gobernantes, así como (con) el Congreso", indicó en su primera entrevista a un medio desde que juró el cargo.
Además, aseguró que podría ser víctima de una "venganza política machista" por el hecho de haberse convertido en la primera mujer que ostenta el cargo en la historia del país, refirió Europa Press.
"Yo no soy de una elección diferente. Me hicieron escuchar que si vacan (destituyen) a Pedro Castillo, pueden asumir todos menos Dina Boluarte. Es una venganza política machista", aseguró antes de añadir que no es "una traidora".
"Soy presidenta en cumplimiento de la Constitución", remató.
Violentas manifestaciones estallaron en Perú a partir del 7 de este mes, luego de que Castillo, un maestro rural de izquierda y de origen humilde, fuera destituido por el parlamento.
La represión de las manifestaciones dejó por el momento 25 muertos y más de 560 heridos, según cifras de la Defensoría del Pueblo.
Algunas de las muertes ocurrieron tras la intervención de militares con armas de fuego, en el marco de un estado de emergencia nacional.
El 7 de diciembre, antes de ser sometido a un nuevo juicio político, Castillo intentó cerrar el parlamento, intervenir los poderes públicos y gobernar por decreto, y justificó su decisión en una obstrucción desde el Congreso para gobernar, además de ser tratado con racismo.
Castillo fue detenido cuando intentaba llegar a la embajada de México para asilarse.
La justicia decidió colocarlo en prisión preventiva hasta junio de 2024, para investigarlo por rebelión.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.