Se encendió el Árbol de Navidad confeccionado con material reciclable

El intendente asistió al encendido del arbolito que mide 14 metros y se elaboró con 10.000 objetos provenientes de la economía circular.

A partir de ahora, las noches de la ciudad de Córdoba estarán iluminadas con el Árbol de Navidad que está realizado íntegramente con productos reciclables y reutilizables.

El intendente Martín Llaryora estuvo presente en el encendido de las luces de la obra navideña, que se encuentra ubicada en la plaza de la Intendencia Héroes de Malvinas.

Se trata del tercer año consecutivo que la actual gestión municipal lleva a cabo esta intervención artística, a través del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), dentro del marco de la economía circular y cuidado del ambiente.

El artista Darío Pedreira estuvo a cargo del montaje y su ejecución del árbol que requirió más de 10.000 objetos reciclados, de diferentes composiciones, para la confección de las esferas navideñas que son el principal elemento decorativo del árbol. 

Antes del encendido del árbol, se llevó a cabo una jornada de Navidad Circular con la instalación de un puesto de trueque donde los vecinos canjearon sus residuos secos y limpios, por adornos y arbolitos navideños hechos 100% de materiales reciclados.

Botellas de plástico, potes de helado, plásticos varios, papel, vidrios y cartón fueron algunos de los materiales que se intercambiaron en el Ecopunto.

Además, el evento brindó números musicales en vivo junto a Soul Bitches, el grupo La Corte y el Dj Rami Álvarez.

Cabe destacar que esta iniciativa se concretó gracias a la participación de las empresas Grido y Coca-Cola, como el trabajo conjunto entre el sector privado y el municipio.

Ecolif e Hilanda, empresas cordobesas de triple impacto, también forman parte de esta propuesta circular.

Un árbol muy particular

La intervención artística tiene una altura de 14 metros. Más de 1.000 botellas se decoraron con deshecho de la industria plástica como los envases de leche y tapitas de plástico; sumado al residuo de la producción de lámparas de la industria cordobesa y al zuncho de descarte proveniente de las empresas de logísticas.

Todos estos elementos dieron como resultado una paleta de colores metalizados que le otorgan un particular brillo a la obra navideña.

Como coronación de la estructura, el artista construyó una estrella revestida íntegramente con Cd y DVD, logrando como efecto un brillo que será el punto visual más alto y atractivo del árbol.

También se hicieron esferas con rezagos metálicos que envuelven damajuanas de vidrio, en cuyo interior tendrán luces Led.

Te puede interesar

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).