El Papa recibió al director nacional de Empresas Recuperadas en el Vaticano
En la reunión trazaron un panorama de las fábricas en manos de los trabajadores en forma de cooperativas, para la generación de nuevos empleos.
El papa Francisco y el director nacional de Empresas Recuperadas (DNER), Eduardo "Vasco" Murúa, se reunieron este viernes en el Vaticano y analizaron la crisis económica mundial que "recae con un mayor ajuste sobre los sectores más humildes". El encuentro trazó un panorama de las fábricas en manos de los trabajadores en forma de cooperativas para la generación de nuevos puestos de trabajo.
Según contó Murúa en su cuenta de Twitter, en la audiencia conversaron sobre "la actualidad política, y la situación social y económica de los sectores más postergados de la sociedad" y sobre "la crisis sistémica del sistema capitalista y el ajuste permanente sobre los sectores más humildes".
En declaraciones radiales, Murúa relató que en el encuentro analizó junto al Papa argentino "la situación en nuestro país y la preocupación que tenemos de que el poder hegemónico, a nivel local e internacional, intervenga en la política económica de los gobiernos para lastimar cada vez mas a nuestro pueblo".
Murúa señaló también "la preocupación por la fuga de divisas, la inflación" y consideró "necesaria la participación más directa" del Sumo Pontífice, al evaluar que "Francisco no deja de mirar a su país, porque lo quiere" y añadió que esa mirada se realiza también "desde la militancia" por los humildes que siempre tuvo.
Al anunciar el encuentro, la DNER -dependiente del Ministerio de Desarrollo Social- consideró que "es fundamental la presencia de la Iglesia argentina en el desafío de unir al pueblo argentino para enfrentar el poder de las corporaciones y la incidencia del poder internacional".
Asimismo, se recordó que el sector autogestionado, en la actualidad emplea "a 18.000 personas en 400 empresas de todo el país, aportando un valor insustituible a la industria nacional y a sus comunidades".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.