El Papa recibió al director nacional de Empresas Recuperadas en el Vaticano

En la reunión trazaron un panorama de las fábricas en manos de los trabajadores en forma de cooperativas, para la generación de nuevos empleos.

Economía26/11/2022Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Eduardo Vasco Murúa con el Papa Francisco
En el temario estuvo la "situación social y económica de los sectores más postergados de la sociedad".Foto: Dirección Nacional de Empresas Recuperadas

El papa Francisco y el director nacional de Empresas Recuperadas (DNER), Eduardo "Vasco" Murúa, se reunieron este viernes en el Vaticano y analizaron la crisis económica mundial que "recae con un mayor ajuste sobre los sectores más humildes". El encuentro trazó un panorama de las fábricas en manos de los trabajadores en forma de cooperativas para la generación de nuevos puestos de trabajo.

Según contó Murúa en su cuenta de Twitter, en la audiencia conversaron sobre "la actualidad política, y la situación social y económica de los sectores más postergados de la sociedad" y sobre "la crisis sistémica del sistema capitalista y el ajuste permanente sobre los sectores más humildes".

En declaraciones radiales, Murúa relató que en el encuentro analizó junto al Papa argentino "la situación en nuestro país y la preocupación que tenemos de que el poder hegemónico, a nivel local e internacional, intervenga en la política económica de los gobiernos para lastimar cada vez mas a nuestro pueblo".

Murúa señaló también "la preocupación por la fuga de divisas, la inflación" y consideró "necesaria la participación más directa" del Sumo Pontífice, al evaluar que "Francisco no deja de mirar a su país, porque lo quiere" y añadió que esa mirada se realiza también "desde la militancia" por los humildes que siempre tuvo.

Al anunciar el encuentro, la DNER -dependiente del Ministerio de Desarrollo Social- consideró que "es fundamental la presencia de la Iglesia argentina en el desafío de unir al pueblo argentino para enfrentar el poder de las corporaciones y la incidencia del poder internacional".

Asimismo, se recordó que el sector autogestionado, en la actualidad emplea "a 18.000 personas en 400 empresas de todo el país, aportando un valor insustituible a la industria nacional y a sus comunidades".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Campesino00001Las demandas y propuestas del campo que alimenta otra Córdoba posible
MassaCon el corazón en el bolsillo: el control de precios y la discusión salarial

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto