Caso Blas: la declaración de Mosquera pasó para el 22 de noviembre
La exposición de Cumplido, en la víspera, no dejó tiempo para escuchar al ex ministro de Seguridad. Este jueves, declaran cinco policías.
En una nueva audiencia del juicio por el asesinato del joven Blas Correas, en la víspera el ex subdirector general de Seguridad Zona Sur de la ciudad de Córdoba, comisario retirado Gonzalo Cumplido, admitió que "hubo irregularidades y mala praxis policial" en el asesinato de Blas Correas; y cuestionó al entonces ministro de Seguridad de la provincia, Alfonso Mosquera, por "evadir todas sus responsabilidades".
Precisamente, la amplia exposición de Cumplido impidió que Mosquera pudiera prestar declaración en dicha audiencia, por lo que se reprogramó su testimonio. Ante la imposibilidad de asistir a una audiencia próxima por motivos de un viaje proyectado con antelación, se dispuso la citación a Mosquera para el 22 de noviembre.
Este jueves está previsto que cinco policías presten declaración como testigos en el marco de la 17ª audiencia del juicio que lleva adelante la Cámara 8ª del Crimen, con jurado popular y en el que están imputados 13 efectivos de la fuerza.
Los comisarios Diego Márquez Gómez y Claudio Bustamante, el subcomisario Fausto Rodríguez Banegas y los cabos 1° Rodolfo Palazzi y Jorge Rivas tuvieron distintas funciones en los procedimientos de patrullaje y las comunicaciones por frecuencia de radio policial la madrugada del 6 de agosto de 2020 que el vehículo Fiat Argo blanco en que se movilizaba Blas y sus cuatro amigos fue atacado a balazos por efectivos de la fuerza.
Imputados
Por el homicidio se encuentran acusados el cabo 1° Lucas Damián Gómez (37) que, según la fiscalía, efectuó cuatro disparos con su arma reglamentaria, y el cabo 1° Javier Catriel Alarcón (33), quien disparó en dos oportunidades.
Ambos afrontan cargos como "coautores de homicidio calificado por haber sido cometido en abuso de su función y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego, homicidio calificado por abuso de su función en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos- y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos-".
En tanto, los restantes acusados, todos policías, son Sergio Alejandro González, Wanda Micaela Esquivel, Yamila Florencia Martínez, Walter Eduardo Soria, Enzo Gustavo Quiroga, Jorge Ariel Galleguillo, Leonardo Alejandro Martínez, Rodrigo Emanuel Toloza, Ezequiel Agustín Vélez, Leandro Alexis Quevedo y Juan Antonio Gatica.
Los cargos que enfrentan son de "falso testimonio, encubrimiento por favorecimiento personal agravado por la calidad funcional y omisión de deberes de funcionario público", ya que se les imputa, entre otras cosas, haber "plantado" un arma para simular un enfrentamiento con los chicos.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.
El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"
Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.
Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"
Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.
En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.