En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional

Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.

Foto: Gobierno de Córdoba
Foto: Gobierno de Córdoba
Foto: Gobierno de Córdoba

Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba.

La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo, como por ejemplo el conflicto que tiene su centro en Villa Allende, donde el Municipio a cargo de Pablo Cornet busca trasladar a un quebracho centenario ubicado en avenida Padre Luchesse para llevar adelante la obra de la autovía.

En ese marco, Llaryora encabezó la firma de un Compromiso Regional, que abarca a las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Jujuy y Chubut. 

Suscribieron la iniciativa los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Chubut, Ignacio Torres; La Pampa, Sergio Zillioto; y Jujuy, Carlos Sair; además de la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Griselda Aluani.

Sin hacer mención a los conflictos antes mencionados, Llaryora ponderó que pese a ser de distintos signos políticos, los gobernadores tienen intereses comunes en favor de la Argentina 

"Nuestra mirada se dirige al ambiente, pero es también una mirada productiva. No somos negacionistas, entendemos las nuevas oportunidades”, aseguró el gobernador cordobés, quien instó también a impulsar el petróleo y la minería. 

Llaryora agregó luego que “Argentina es el octavo país más grande del mundo, y ha desaparecido de la agenda climática. Seremos las provincias quienes vamos a representar al país en la COP. Este esfuerzo que hacemos las provincias no puede ser desoído” 

“Tal vez el mundo cambie cuando empiece a entender y a dar estímulos para las provincias y estados subnacionales, que sin financiamiento nacional o internacional hacemos lo posible y lo imposible con nuestra sociedad civil para respetar y defender el ambiente. Las provincias construimos una política ambiental, en soledad, sin financiamiento y solo con liderazgo”, destacó el gobernador. 

En qué consiste el acuerdo

Según información brindada por el Gobierno de Córdoba, el Compromiso establece que los estados subnacionales son actores claves en el sistema internacional y protagonistas fundamentales en la construcción de un futuro climático justo y sostenible, con una biodiversidad única, un enorme capital natural y un alto protagonismo político.

"Se trata de una hoja de ruta y una declaración política que busca posicionar la voz de América Latina en las negociaciones climáticas globales, reconociendo el papel de los gobiernos subnacionales en el liderazgo climático y en la gobernanza multinivel para una acción climática integrada, ambiciosa y cooperativa", indicaron desde la Provincia.

Qué dijeron los gobernadores firmantes

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; señaló que “esto es una batalla cultural que tenemos que dar en Argentina, no solo el equilibrio fiscal, sino también el cuidado del ambiente tiene que serlo y defenderlo en el país”.

Su par de Chubut, Ignacio Torres; resaltó que “siempre se quiere tener una mirada agrietada de la importancia de apostar a la producción versus la importancia de hacerlo de manera sostenible. Ya no hay que discutir minería sí o minería no, sino cómo. Y esa discusión tiene que darse con objetividad y responsabilidad”.

A su turno, Sergio Zillioto, de La Pampa, instó a “dejar atrás la grieta de la producción y el ambiente. Tenemos que buscar un punto de equilibrio sustentable para generar desarrollo. Y esa es una tarea de involucramiento de toda la sociedad”.

Mientras que, Carlos Sadir, de Jujuy, lamentó que “la Nación haya tomado algunas decisiones, como la ley de bosques y fondos fiduciarios. Hoy las provincias seguimos trabajando por el ambiente y en contra del cambio climático, y lo seguiremos haciendo con o sin financiamiento, porque hay una decisión que va más allá de los recursos”.

Seguidamente, la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, señaló que “este espacio nos convoca para cuidar la casa común. No es el medio ambiente contrario al desarrollo, se puede desarrollar cuidando el medio ambiente”.

Por su parte, Ignacio Lamothe, presidente del CFI, felicitó a los gobernadores por “la valentía de esta propuesta, que parece contracultural en el mundo que vivimos. Pero es una acción urgente y necesaria. Necesitamos cuadros políticos formados en el cambio climático”.

Los puntos claves del Compromiso Regional:

•    Fortalecer la gobernanza multinivel
•    Financiamiento climático para América Latina.
•    Proteger la biodiversidad para el bienestar de las personas y promover la adaptación de los ecosistemas frente a los impactos climáticos.
•    Acelerar la transición hacia la economía circular.
•    Invertir en una transición energética justa y equitativa.
•    Potenciar la perspectiva de género y diversidad en las políticas climáticas.
•    Fomentar la Educación Ambiental y la Sensibilización Pública

Te puede interesar

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho

Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.