Llega Crianzas, el musical que relata la historia de una tía trans y su sobrino
Está basado en el libro de Susy Shock y se podrá ver en el marco del Festival Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud en el Teatro Real este sábado a la 19 hs.
“La obra es un manifiesto amoroso”, dice la directora de “Crianzas, el musical”, Valeria Grossi, a La Nueva Mañana antes de su presentación en Córdoba. En 2019 le regalaron el libro de Susy Shock y sintió que tenía que ser una obra de teatro, y mejor aún, un musical. La propuesta repasa los textos que escribe una tía trava a su sobrino Uriel.
¿Cómo fue la adaptación del libro a la obra?
Valeria Grossi: Me comuniqué con Susy y me dijo que vaya para adelante. Fui a hablar con Carlos Gianni que había sido docente mío y yo lo conocía. Siempre sentí que también él tenía que hacer la música. Entonces elegí 10 monólogos del libro y fui decidiendo cuál iba a ser texto monólogo a público, cuál iba a ser canción y cuál podría desarmarse y hacerse escena. Así la fuimos armando.
Después, el libro tiene muchas leyes y explica las leyes que tenemos hasta ahora como la de matrimonio igualitario, de identidad de género y los últimos decretos sobre las leyes laborales, el cupo trans y el DNI no binario. Entonces hicimos una canción, un rap, que incluye e informa todas las leyes adquiridas por el colectivo hasta ahora.
Ese se fue el proceso. Después cuando se fue la pandemia o nos dejaron salir un poquito más empezamos a hacer la audición. Ahí conocemos a Simón Diaz Fracas y a Sofía Dieguez (protagonistas) y ya en 2020 nos pusimos a ensayar.
¿Por qué elegiste la propuesta de musical?
VG: La obra es muy hermosa, conmueve mucho. La idea es un poco sacar a las personas trans y travestis de estos lugares en los que las pone la sociedad y mostrar también que pueden maternar, que son familia.
Pensé en un musical por que el libro es muy poético y eso me hacía pensar que tenía que tener música. También porque de alguna manera la música llega a muchos más espacios y era mucho más linda de ver. Lo pensé como musical también por lo poético de la escritura de Susy y eso fue lo que me lo llevó a pensarlo en musical.
Yo venía trabajando también en el musical hace un tiempo, entonces conozco el mundo del musical y me daban muchas ganas de que haya un musical para las infancias con temática LGTBQ+.
¿Qué es lo que vamos a ver en escena? ¿Está presente la cotidianeidad de su tía y su sobrino?
VG: Nos vamos a encontrar con una tía que todo el tiempo le cuenta al público su vida, su cotidianidad, lo que le pasa con la maestra, en la escuela, con las madres, con las otras familias de los otros alumnos de la escuela. Lo que le pasa en el barrio, sus necesidades, sus pensamientos y sus sueños.
Vamos a ver cómo le cuenta cuentos, cómo le canta y como le explica la historia a su sobrino. Es muy pedagógica, es muy tierna y la gente se emociona mucho. Yo le llamo un manifiesto amoroso por qué es eso, un manifiesto de amor.
¿Cuál es la recepción del público sobre la obra?
VG: Se conmueven mucho y se van pensando todos. Cuando vemos la obra nos impresionamos de nuestra ignorancia. Creemos que somos abiertos, creemos que somos solidarios, creemos que no discriminamos y no es tan así. La ignorancia a veces no tiene fin y yo siento que la gente se va conmovida también por cosas que piensa que no se dio cuenta.
Hay un texto que ella dice 'fui a la puerta de la escuela rápido porque una va, hace rápido lo que tiene que hacer, y se va corriendo porque tiene ese tiempo trava que es sentirse de prestado en todos lados'. Ese tiempo trava que es ir a hacer lo que uno tiene que hacer rápidamente y huir porque siempre se supo de prestado en todos lados. Eso nos deja pensando.
La obra podrá verse en el marco del Festival Internacional de Teatro Córdoba para la Infancia y la Juventud el sábado 15 a las 19 hs en el Teatro Real (San Jerónimo 66). Las entradas pueden adquirirse aquí.
Te puede interesar
Murió a los 81 años Sebastião Salgado, el fotógrafo que dedicó su vida a retratar la dignidad humana
El fotógrafo brasileño murió este viernes en París, Francia. Lo confirmó su familia y la Academia de Bellas Artes de Francia, que lo definió como “gran testigo de la condición humana”.
En vísperas del 215º aniversario de la Revolución de Mayo, realizarán el cambio de guardia en el Cabildo
El tradicional relevo de guardia en el Cabildo Histórico de la Ciudad se realizará este sábado a las 18. La ceremonia contará con la música de Rivera Folk, Aixa Figueroa, cantante emergente del nuevo folklore, y el dúo de violinistas Aruma.
Identidad y resistencia: Susy Shock, emblema del colectivo disidente, regresa a Córdoba con Revuelo Sur
La artista trans sudaka regresa a Córdoba con toda la fuerza de Revuelo Sur, su tercer trabajo discográfico, donde aborda tangos, milongas y candombes. El concierto será este viernes en Platz. En tanto, el jueves presentará su novela La Loreta del Pibe Roto.
Un concierto sinfónico y teatro por la memoria en la agenda cultural de la semana
La programación de la Agencia Córdoba Cultura trae propuestas que cruzan memoria, arte contemporáneo y música popular argentina. Destacan las actividades artísticas por el aniversario de la fuga de 26 presas políticas de la ex cárcel del Buen Pastor.
Inauguran la muestra gráfica "120 años de Belgrano, Alberdi y su gente" en la Biblioteca Córdoba
La apertura será el próximo martes. Se exhibirán fotografías, postales, documentos, afiches, diarios, revistas y producciones literarias que forman parte del archivo del histórico club.
Con un concierto gratuito, la Orquesta Sinfónica se presentará en Jesús María este viernes
La presentación del elenco del Teatro del Libertador General San Martín se enmarca en las celebraciones del 60° aniversario del Festival Nacional de Doma y Folklore.