
Boca derrotó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
Comienza una nueva edición del festival para niñas, niños y adolescentes. El mismo tendrá lugar hasta el domingo en distintos puntos de la provincia.
Cultura12/10/2022Este miércoles arranca el Festival Internacional de Teatro Córdoba para la Infancia y la Juventud, que se desarrollará desde hasta el domingo en múltiples espacios y escenarios de la provincia.
En la primera jornada, la programación consta de talleres, intervenciones en la plaza San Martín, el estreno de obras de los elencos estables de la provincia, teatro independiente en el CPC Empalme y la presentación de “La Salvazione”, a cargo de la compañía producida por Wobinda Prouzioni junto a Pandora Lab.
Y en el interior provincial, la actividad teatral hará escala en Brinkmann, con la actuación del elenco de Desafiarte.
La programación abre a las 9, con el “Taller de experimentación teatral en el agua” que se llevará adelante en la pileta del Hotel Windsor. El taller es dictado por la artista cordobesa Coqui Dutto, que se dedica a la música para niños. Estará acompañada por Jesica y Gisel Cuassolo.
La actividad busca resaltar la primera infancia como destinataria de propuestas teatrales innovadores, que requiere de una permanente búsqueda de transformar los espacios habituales. Utilizarán el mundo del agua como elemento para redescubrir la sensorialidad pura. Las actrices toman como referencia la producción del espectáculo “Susurros del Agua”.
El taller destinado a personas que trabajan con bebés, niños y niñas. Hay que llevar traje de baño, antiparras y gorros.
Se requiere inscripción previa por correo electrónico en [email protected].
En el transcurso de la mañana sorprenderán intervenciones artísticas en la Plaza San Martín y en el Teatro Real, a cargo de la cátedra escenotécnia de la Universidad Nacional de Córdoba. Se presentarán “Globos y valijas” y “Repiqueteando las calles y los cabezones”.
En doble función, “Sarita, una niña en retazos” se presenta en el CPC Empalme a las 11 y 16. La compañía Elenco Concertado presenta la historia Sarita que pierde a su madre y se ve obligada a realizar tareas domésticas y dejar la escuela, pero la acompañan su perro y una vecina que la ayudarán a transitar este momento.
En tanto, en el teatro Real, en San Jerónimo 66, a las 14.30 estrenará el elenco de la Comedia Infanto Juvenil y la Comedia Cordobesa con la obra el “El Niño Sirena” bajo la dirección de Guillermo Baldo. Esta es la historia de Adrián que guarda un secreto, y en las profundidades del mar naufraga entre los recuerdos y en búsqueda de su voz, que se la robaron… Una obra para las infancias, para todos sobre un niño que le robaron la voz y lo obligan a guardar un secreto. Su argumento da un mensaje a los niños y jóvenes sobre la importancia de hablar para la detección de casos de abuso y violencia familiar.
Además, en el marco de corredores teatrales, el festival desembarca en el teatrillo municipal de Brinkmann con el elenco Desafiarte que presenta “Lunae, el gran suceso”. Una historia del valor de la biodiversidad en tiempos de cuidado y conservación de las especies que nos hacen humanos en nuestra tierra.
El día culmina con dos propuestas: la primera es “Un punto azul pálido en la oscuridad. Una distopía cercana”, que se presentará a las 21, en la sala de teatro Espacio Blick. Es un comedia que aborda las problemáticas de género desde los cuerpos, el medio ambiente y la tecnología. Una telenovela, una comedia de ficción en un futuro devastado.
En cuanto a la escena internacional, a las 21, en el Teatro Ciudad de las Artes, saldrá a escena la obra de la Compañía Wobinda Produzioni SRL de Italia "La Salvazione", que cuenta con la dirección de Chiara Callegari y la dramaturgia y autoría de Angelo Colosimo, con la supervisión lingüística de John Trumper, supervisando el dialecto de los años 50 en Calabria. El elenco está compuesto por Salvatore Alfano, Angelo Colosimo y Rossella Pugliese.
La historia se sitúa en el año 1956, año de crecimiento económico italiano posguerra, se empieza a vislumbrar un futuro mejor y el rock empieza a apasionar a las nuevas generaciones. Las luchas campesinas para apropiarse de las tierras no cultivadas son moneda corriente en Calabria. En un pequeño pueblo, un joven de 17 años de una familia campesina, impulsado por las ideas progresistas de una nueva Italia que estaba naciendo, intenta el camino de la rebelión para mejorar su condición y la de sus seres queridos. El choque generacional entre padres e hijos llevará a una escalada de tensión contra el terrateniente del pueblo. No parece haber una salida posible, sino radical: emigrar hacia Argentina. Las funciones son los miércoles 12 a las 21 horas y jueves 13 a las 10 horas en Ciudad de las Artes.
También desde Uruguay
Entre los elencos internacionales que participarán del festival, se destaca además la compañía "Agua Clara & Cía" proveniente de Paisandú, Uruguay. El elenco compuesto por seis integantes ofrecerán el espectáculo “Te invito” que tendrá función el viernes 14 a las 18 horas en el Centro Cultural Municipal de Dean Funes.
Participan en voz Agustina Pirez; en animación y voz, Marcela Lanchez y Roger Silva; en percusión Gustavo Flores; en bajo y voz, Jorge Flores; y en teclado, guitarras y voz, Hugo Rodríguez.
“Te invito” es un espectáculo de canciones y juegos para niños y niñas, cuya característica fundamental es la de ser interactivo con el público asistente. El principal objetivo es que el espectador asuma un rol de protagonismo real participando activamente de las propuestas planteadas desde el escenario, lo que lleva a que la propuesta sea aceptada también por el público mayor. Esto es posible mediante el dinamismo que ofrecen los contenidos que se desarrollan: juegos de repetición, movimientos, juegos cantados, canciones jugadas, etc. Implícitamente el espectáculo desarrolla habilidades, con una intención pedagógica de fondo, ya que los integrantes del grupo no se desprenden de su condición de educadores al servicio del espectáculo.
Esta es la grilla del festival:
Noticia relacionada:
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.
El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.