Gabriela Cerruti: "Macri quiere prácticamente una Argentina sin derechos"

La portavoz de la Presidencia se refirió a las declaraciones del ex presidente sobre las reformas que estima necesarias para el país.

Cerruti afirmó que el ex presidente "ya no disimula y dice sin desparpajo cuál es su Argentina soñada". - Foto: captura

En su habitual conferencia de prensa de los jueves, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, se refirió a las declaraciones de Mauricio Macri sobre el mercado laboral, a las nuevas designaciones en el Gabinete Nacional y al paro de 48 horas de la UTA.

En estos días, el ex presidente Mauricio Macri, en ocasión de promocionar la salida de su libro "Para qué" y en modo candidato para 2023, auguró un país con límites al derecho a la protesta, privatizaciones, apertura de importaciones y reformas laboral, sindical, previsional y fiscal.

En respuesta a estas manifestaciones, Cerruti expresó que "Macri quiere prácticamente una Argentina sin derechos, una Argentina pre peronista" y consideró que el ex presidente "ya no disimula y dice sin desparpajo cuál es su Argentina soñada".

Sobre las incorporaciones al Gabinete de Victoria Tolosa Paz como ministra de Desarrollo Social; a Ayelén Mazzina como titular de la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad; y a Raquel "Kelly" Kismer de Olmos como ministra de Trabajo (en reemplazo de Juan Zabaleta, Elizabeth Gómez Alcorta y Claudio Moroni, respectivamente), dijo Cerruti que "achican la brecha de género" y "representan cabalmente los temas y proyectos" de las áreas de sus carteras. 

Finalmente, acerca del paro de 48 horas decretado por la UTA, que este jueves transita su segunda jornada, apuntó Cerruti que "la discusión sobre los subsidios en el transporte no tiene que enfrentar al Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) con las provincias".

Y cerró: "Tiene que llegarse a una solución general y el transporte debe recibir cada vez menos subsidio y las empresas de transporte se tienen que hacer cargo de lo que tienen que hacerse cargo".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Cambios en el Gabinete: Fernández tomará juramento a las tres nuevas ministras
Sin colectivos: se cumple el segundo día de paro en el transporte urbano

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.