Hubo dictamen unánime y Ansenuza está más cerca de ser parque nacional
Un plenario de la Cámara de Senadores dio aval a la creación del área protegida, que en la última semana de junio sería ley.
Un plenario de comisiones de la Cámara de Senadores de la Nación firmó hoy dictamen unánime de proyectos de ley que crean dos nuevos parques nacionales, uno en Entre Ríos y otro en Ansenuza, Córdoba. Las iniciativas, que ya cuentan con la aprobación de Diputados, serán puestas a discusión en una sesión prevista para la semana próxima, donde se prevé que sean convertidas en ley.
Las comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Presupuesto y Hacienda respaldaron el proyecto de ley venido en revisión de la Cámara de Diputados, que acepta la transferencia de jurisdicción efectuada por la provincia de Entre Ríos al Estado nacional para que se amplíe el área protegida ya constituida y designada como Parque Nacional Pre-Delta, ubicado en el departamento de Diamante.
Además, le dieron dictamen al proyecto de ley, también en revisión, que acepta la cesión de un sector de los bañados del río Dulce y la laguna de Mar Chiquita, dispuestos por la Legislatura provincial, a los efectos de la creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza.
El plenario se realizó en el Salón Illia del Senado, en una audiencia de la que formó parte el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchu, quien mencionó que la meta es “ampliar en un 20 por ciento la superficie de los parques nacionales”, que hoy están en 4,4 millones de hectáreas.
Sobre Ansenuza, Erratchu destacó que “es un humedal de importancia internacional” y el “quinto lago salado más grande del mundo” en el que “habitan el 66% de las aves migratorias del país”.
A su turno, la directora ejecutiva de Natura Internacional Argentina, Lucila Castro, mencionó que Ansenuza “es un humedal de más de un millón de hectáreas” que “posiciona a la Argentina de otra manera ante el mundo”.
“Estos lugares merecen ser parques nacionales”, mencionó la bióloga de origen cordobés, que nació a pocos metros de la laguna de agua salada ubicada en el nordeste de la provincia.
Finalmente, el director ejecutivo de aves argentinas, Hernán Casañas, alentó que “las áreas protegidas son la herramienta legal que le da mayor estabilidad a estas áreas, refuerzan la identidad y el sentido de referencia, generan oportunidad de desarrollo económico, brindan oportunidades para la educación y aseguran la provisión de servicios ambientales”.
“Ansenuza es un área extremadamente frágil, sujeta al suministro de grandes volúmenes de agua de tres ríos. Dos de ellos, atraviesan grandes sectores productivos (el río Primero y el Segundo), el otro viene del noroeste (el río Dulce)”, enumeró.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras
El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.
Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.
“En Córdoba precipitó en 8 horas un décimo de lo que llueve normalmente en el año”
El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.
En Brinkmann abrió el primer bachillerato en "Economía Circular y Sostenibilidad" de la provincia
El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".
15-F: a 10 años de la gran inundación en el corredor de Sierras Chicas
Este sábado se cumplió una década del fenómeno climático en el que fallecieron 8 personas y diversas organizaciones de la zona proponen una agenda común bajo el lema: “Los ríos no olvidan, los pueblos tampoco”.