Finalizó en Bilbao la visita de la delegación cordobesa al País Vasco

Funcionarios y empresarios fueron recibidos el último día de la gira por representantes de Gaia y directivos del cluster de gastronomía Basque Food.

Este viernes puso fin a su gira por el País Vasco la delegación mixta de funcionarios y empresarios. Foto: prensa.cba

La delegación mixta de funcionarios y empresarios cordobeses puso fin este viernes a su gira por el País Vasco, con una visita a Bilbao que incluyó una reunión con representantes de Gaia, el cluster que reúne a 605 empresas informáticas, audiovisuales, de videojuegos, ingeniería e industrias que emplean a 23 mil profesionales, exportan 2.300 millones de euros y representan el 7 por ciento del PBI vasco.

Respecto a la experiencia, Miguel Zonnaras, el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba sostuvo que “realmente la consideramos muy fructífera, tanto para el empresariado como para el sector público que estuvo participando en relevar los conceptos y poder interiorizarnos en un modelo organizativo, institucional y productivo que tienen aquí y que los ha llevado a lograr indicadores de desarrollo muy interesantes”.

Gaia está trabajando en sectores como la electrónica, la informática, la ingeniería, y consultoría y tiene proyectos vinculados con la industria, laboratorio demostradores y el principal papel que se asigna es vincular a todas las empresas del sector. Precisamente ese aspecto es relevante para Córdoba porque  aquí se está trabajando intensamente en la formación de clústeres.

Reunión con Basque Food

La agenda de este viernes incluyó en un encuentro con representantes del Basque Food Cluster, que reúne a 120 empresas de la alimentación. Nació en 2009 y se ha fijado como misión “cooperar por una alimentación saludable y sostenible”.

Basque tiene toda la cadena de valor: producción, selección y distribución y constituyen el 10,7 por ciento del PBI, además de generar el 13 por ciento del empleo de la Región.

Posteriormente, la delegación provincial fue recibida por directivos de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao, una corporación de derecho público y gestión privada que representa a todo el sector industrial de comercio y navegación de Bilbao y trabaja en cuatro temas estratégicos: empleabilidad, internacionalización, digitalización y competencia empresarial.

Noticia relacionada 

La misión al País Vasco explora “internacionalizar” empresas locales

 

Te puede interesar

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).