Buscan modificar la Ley de Manejo del Fuego para que proteja a la fauna silvestre
Un proyecto de la diputada nacional por Córdoba, Soledad Carrizo, impulsa la incorporación de un artículo proteccionista a la normativa vigente.
La diputada nacional y secretaria parlamentaria del Bloque de la Unión Cívica Radical Soledad Carrizo presentó un proyecto de Ley que impulsa la modificación del articulado de la normativa que rige el Sistema Federal de Manejo del Fuego. La iniciativa de la diputada nacional por Córdoba agrega la protección de la fauna silvestre a las responsabilidades de dicho organismo estatal.
La iniciativa de Carrizo, en primer lugar, modifica el texto del artículo 4, que pasaría a incluir la protección a la fauna silvestre, según la definición de la Ley de Conservación de la Fauna. Lo prevé a través del desarrollo del "Programa de Protección de la Fauna Silvestre", que deberá́ garantizar la atención preventiva, asistencia primaria y cuidados post eventos, destinados a la reinserción de la fauna silvestre afectada por los incendios forestales en Argentina.
Asimismo, se regula solventar todas las acciones necesarias para la atención preventiva, asistencia primaria y cuidados de la fauna silvestre afectada por los incendios.
"Los incendios del 2022 han afectado a tantas hectáreas, que se han superado ampliamente los números en todo el año 2021 y, lamentablemente, la fauna silvestre es la principal víctima de los incendios en el Parque Nacional Iberá", explicó Carrizo y amplió: "Según los científicos, aunque algunas especies logran sobrevivir al impacto directo del fuego, las consecuencias son muchas y diversas, entre ellas, la falta de acceso a la comida, los altos niveles de estrés y los problemas de convivencia entre especies hacinadas en un mismo hábitat".
"El impacto más notorio sobre la fauna se presenta en la pérdida de su hábitat y nichos ecológicos, reduciendo la diversidad y su abundancia relativa, con un efecto prolongado en el tiempo luego del fuego", resaltó la legisladora cordobesa en la Cámara baja y reclamó: "El Estado es el único ausente en materia de protección de la fauna ante estos sucesos, por ello es imprescindible una legislación que tienda a cambiar esta situación".
El proyecto de Carrizo logró el acompañamiento de sus pares Juan Martín, Martin Arjol, Sebastián Salvador, Gabriela Lena, Hugo Romero, Ximena García, Roberto Sánchez, Miguel Nanni, Lida Ascarate, Marcela Coli, Pamela Verasay, Francisco Monti, Miguel Bazze y Lisandro Nieri.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras
El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.
Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.
“En Córdoba precipitó en 8 horas un décimo de lo que llueve normalmente en el año”
El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.
En Brinkmann abrió el primer bachillerato en "Economía Circular y Sostenibilidad" de la provincia
El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".
15-F: a 10 años de la gran inundación en el corredor de Sierras Chicas
Este sábado se cumplió una década del fenómeno climático en el que fallecieron 8 personas y diversas organizaciones de la zona proponen una agenda común bajo el lema: “Los ríos no olvidan, los pueblos tampoco”.