
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Un proyecto de la diputada nacional por Córdoba, Soledad Carrizo, impulsa la incorporación de un artículo proteccionista a la normativa vigente.
Ambiente21/05/2022La diputada nacional y secretaria parlamentaria del Bloque de la Unión Cívica Radical Soledad Carrizo presentó un proyecto de Ley que impulsa la modificación del articulado de la normativa que rige el Sistema Federal de Manejo del Fuego. La iniciativa de la diputada nacional por Córdoba agrega la protección de la fauna silvestre a las responsabilidades de dicho organismo estatal.
La iniciativa de Carrizo, en primer lugar, modifica el texto del artículo 4, que pasaría a incluir la protección a la fauna silvestre, según la definición de la Ley de Conservación de la Fauna. Lo prevé a través del desarrollo del "Programa de Protección de la Fauna Silvestre", que deberá́ garantizar la atención preventiva, asistencia primaria y cuidados post eventos, destinados a la reinserción de la fauna silvestre afectada por los incendios forestales en Argentina.
Asimismo, se regula solventar todas las acciones necesarias para la atención preventiva, asistencia primaria y cuidados de la fauna silvestre afectada por los incendios.
"Los incendios del 2022 han afectado a tantas hectáreas, que se han superado ampliamente los números en todo el año 2021 y, lamentablemente, la fauna silvestre es la principal víctima de los incendios en el Parque Nacional Iberá", explicó Carrizo y amplió: "Según los científicos, aunque algunas especies logran sobrevivir al impacto directo del fuego, las consecuencias son muchas y diversas, entre ellas, la falta de acceso a la comida, los altos niveles de estrés y los problemas de convivencia entre especies hacinadas en un mismo hábitat".
"El impacto más notorio sobre la fauna se presenta en la pérdida de su hábitat y nichos ecológicos, reduciendo la diversidad y su abundancia relativa, con un efecto prolongado en el tiempo luego del fuego", resaltó la legisladora cordobesa en la Cámara baja y reclamó: "El Estado es el único ausente en materia de protección de la fauna ante estos sucesos, por ello es imprescindible una legislación que tienda a cambiar esta situación".
El proyecto de Carrizo logró el acompañamiento de sus pares Juan Martín, Martin Arjol, Sebastián Salvador, Gabriela Lena, Hugo Romero, Ximena García, Roberto Sánchez, Miguel Nanni, Lida Ascarate, Marcela Coli, Pamela Verasay, Francisco Monti, Miguel Bazze y Lisandro Nieri.
Noticias relacionadas:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La actividad de "ecocanje", impulsada por la Municipalidad y el ente BioCórdoba, se realizará del sábado 21 al lunes 23 de junio en el Córdoba Rugby, el Taborin Rugby y la Plaza Alem. El objetivo es promover el consumo responsable en la comunidad.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo publicado en la revista Nature, que reveló que en Córdoba el impacto de la actividad humana sobre el ambiente es similar al de países europeos, pero provocado en menos tiempo.
Este viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 18:30, la ULA llevará adelante una jornada con ferias sustentables, talleres participativos, música en vivo y charlas académicas, en torno de la temática de la sostenibilidad.
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.