Obras en Plaza España: desmontan techo de vidrio para evitar filtraciones
Con la colocación de una carpa gigante en toda su cubierta, la obra en Plaza España entró en una nueva etapa del plan de remediación hidráulica.
Con la colocación de una carpa gigante en toda su cubierta, la obra en Plaza España entró en una nueva etapa del plan de remediación hidráulica: el inicio de los trabajos para desmontar por completo el techo de vidrio de 17 por 19 metros.
Es parte de las obras de remediación hidráulica para impedir que el edificio, inaugurado en 2019, se siga inundando ante cada lluvia. Los 224 módulos de vidrio serán desmontados y recolocados con un nuevo sistema de canaletas para encausar el agua.
"Cada módulo será retirado y luego reinstalado junto con un sistema de rejillas o canaletas que conducirán el agua hasta el exterior a través de desagües, evitando que siga ingresando y dañando las estructuras", detallaron desde la Municipalidad.
Asimismo, para levantar todo el techo, en los próximos días quedará instalado un sistema de andamiajes en el interior del edificio.
"Esta es una de las tres etapas del trabajo de remediación hidráulica para solucionar los graves problemas de filtraciones de agua que afectaban a la construcción", indicaron desde la Municipalidad de Córdoba.
Sobre las otras dos instancias, destacan que "ya se ejecutó el levantamiento de toda la cubierta de losa y membranas que rodean al techo vidriado, por donde también se filtraba agua".
Está previsto que próximamente se realice la "impermeabilización del gran cubículo de vidrio que se destaca por su altura pero que en su base tiene grietas por donde también hay filtraciones".
Destacaron oficialmente que "todas las obras son ejecutadas como parte de la garantía de obra y no representa nuevos costos para el Municipio capitalino".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.