Córdoba06/05/2022

Censo Digital: ya respondió más de un 15% de la población cordobesa

El Comité Censal Provincial mantuvo una reunión con el director del Indec, Marco Lavagna, para analizar los avances del operativo previsto para el 18 de mayo.

El Comité Censal Provincial que preside la ministra Rivero, mantuvo una reunión con el director del Indec, Marco Lavagna - Foto: Gobierno de Córdoba

Este jueves, el Comité Censal Provincial que preside la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, mantuvo en el Centro Cívico una reunión de trabajo con el director del Indec, Marco Lavagna. El encuentro tuvo por fin analizar los avances y compartir novedades del operativo del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda del próximo 18 de mayo.  

Los representantes de Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina fueron recibidos por Rivero y de la reunión participaron equipos técnicos de los ministerios de Coordinación, Gobierno, Educación y Seguridad.

“La jornada de trabajo sirvió para repasar los preparativos del Censo del 18 de mayo y para analizar los resultados actuales del Censo Digital, a través del cual ya se censaron más de un 15% de la población cordobesa”, precisó Daniel Ortega, director General de Estadística y Censos, quien a su vez invitó “a todos los vecinos a censarse de manera digital, ya que es clave para que el operativo sea más eficiente, rápido y se obtengan antes los resultados”.

En tanto, Lavagna expresó: "Hemos puesto todo nuestro esfuerzo para que la página del Censo Digital no se ponga lenta, ya que el trámite es muy fácil y se ahorra mucho tiempo el mismo día del Censo. Cabe recordar que el Censo Digital se puede hacer hasta las 8 de la mañana del 18 de mayo, ya que es a partir de ese momento en que las personas censistas comienzan con el recorrido”.

Es cuanto al porcentaje de ciudadanos que ha completado el Censo Digital a nivel nacional, el titular del Indec expresó: “Estamos en el 17% a nivel nacional y nos faltan solo 13 días para el Censo. Aún así, ayer (por el miércoles) nos contestaron 150.000 viviendas, con lo cual observamos un ritmo muy fuerte. Más allá del número final, para nosotros era muy importante tener esta herramienta como opción. Hay que recordar que todos los censistas van a pasar igual por las viviendas, y se deberá presentar el código alfanumérico que se obtiene del Censo Digital. Quien no lo haya hecho, deberá responder las preguntas en forma escrita”.

"A nivel nacional, el 17% de los ciudadanos ya han completado el Censo digital", dijo el titular del Indec, Marco Lavagna.

Reclutamiento de censistas

Actualmente se continúan trabajando en las tareas precensales de definición de segmentación de territorio, logística, planificación de operativos especiales y reclutamiento de censistas dentro del sistema educativo.

En lo que respecta a la estructura, ya están reclutados casi la totalidad de las jefaturas de departamento y de Fracción y de las jefaturas de Radio. En estas semanas se intensificará el proceso de selección del resto de personas vinculadas al operativo presencial y las capacitaciones.

Por otro lado, se están planificando los operativos especiales de viviendas colectivas y personas en situación de calle. Esta organización implica la vinculación y coordinación con diferentes reparticiones a nivel nacional, provincial y municipal.

En tres meses, los primeros datos 

Según Lavagna, "cuanta más gente complete el Censo Digital más rápido seré el operativo y así quedarán todos liberados del ejercicio del derecho civil y los resultados estarían para la misma noche del 18 de mayo o a más tardar para el día siguiente".

Según precisó, se espera que a los tres meses se tenga precisión sobre la cantidad de personas por localidad, por departamento, por provincia, y por sexo; y a los ocho meses, ya saldrán los primeros resultados definitivos. "La base totalmente procesada está previsto para dentro de un año y medio. “Parece mucho tiempo, pero hay que recordar que estamos hablando de más de 46.000.000 de habitantes, unas 17.000.000 de viviendas, lo que implica un trabajo arduo”, acotó Lavagna.

“Los censos en general tienen un margen de error, no por persona, sino por vivienda. Lo que buscamos es asegurarnos de llegar al 98%, aunque en realidad queremos llegar al 100% de las viviendas. Pero internacionalmente el margen de error aceptado es del 2 o 3%”, contó ante la consulta de LNM.

En cuanto a las personas que se encuentran imposibilitadas de salir de sus viviendas para recibir al censista porque están solas y no pueden movilizarse, Lavagna precisó: “Para esos casos, o bien pueden acercar a la ventana el código alfanumérico que se envía al correo electrónico una vez completado el Censo Digital; o, si vive en un edificio, puede dictarle al censista ese mismo código en forma oral a través del portero eléctrico. Otra opción es entregárselo al encargado del edificio. Tenemos conocimiento que algunas propiedades horizontales se han organizado para entregar al censista un papel con todos los códigos de cada departamento”, ejemplificó Lavagna.

Cabe recordar que es la primera vez que se utiliza esta metodología del Censo Digital en la Argentina para responder el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Sin dudas, el relevamiento que se realice el 18 de mayo es tomado como "de transición" del que se realizará en el año 2030, en el cual seguramente se aplicará mucha más tecnología.

Noticia relacionada:

Confirman que cerca de 7,3 millones de personas completaron el censo digital

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".