
El dólar oficial pegó un salto de $21,5 y cerró este jueves a $400,5
En el tramo final de la jornada y cerró la rueda en $400,5 para la venta y $382,5 para la compra, en las pantallas del Banco Nación, con un incremento de 5,67%.
En el tramo final de la jornada y cerró la rueda en $400,5 para la venta y $382,5 para la compra, en las pantallas del Banco Nación, con un incremento de 5,67%.
El gremio de docentes privados fue habilitado por el Ministerio de Trabajo de la Nación para llevar a cabo negociaciones paritarias con las cámaras empresariales del sector.
La Cámara de Turismo de San Javier y Yacanto se propuso como objetivo difundir y dar a conocer a San Javier y Yacanto, con su espíritu de “pueblo-campo”.
Según informó el organismo, agentes especializados "detectaron una grave falta de la empresa" de delivery, vinculada a evasión fiscal, que podría significar para la compañía en una sanción multimillonaria.
El Comité Censal Provincial mantuvo una reunión con el director del Indec, Marco Lavagna, para analizar los avances del operativo previsto para el 18 de mayo.
Córdoba 06/05/2022Este jueves, el Comité Censal Provincial que preside la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, mantuvo en el Centro Cívico una reunión de trabajo con el director del Indec, Marco Lavagna. El encuentro tuvo por fin analizar los avances y compartir novedades del operativo del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda del próximo 18 de mayo.
Los representantes de Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina fueron recibidos por Rivero y de la reunión participaron equipos técnicos de los ministerios de Coordinación, Gobierno, Educación y Seguridad.
“La jornada de trabajo sirvió para repasar los preparativos del Censo del 18 de mayo y para analizar los resultados actuales del Censo Digital, a través del cual ya se censaron más de un 15% de la población cordobesa”, precisó Daniel Ortega, director General de Estadística y Censos, quien a su vez invitó “a todos los vecinos a censarse de manera digital, ya que es clave para que el operativo sea más eficiente, rápido y se obtengan antes los resultados”.
En tanto, Lavagna expresó: "Hemos puesto todo nuestro esfuerzo para que la página del Censo Digital no se ponga lenta, ya que el trámite es muy fácil y se ahorra mucho tiempo el mismo día del Censo. Cabe recordar que el Censo Digital se puede hacer hasta las 8 de la mañana del 18 de mayo, ya que es a partir de ese momento en que las personas censistas comienzan con el recorrido”.
Es cuanto al porcentaje de ciudadanos que ha completado el Censo Digital a nivel nacional, el titular del Indec expresó: “Estamos en el 17% a nivel nacional y nos faltan solo 13 días para el Censo. Aún así, ayer (por el miércoles) nos contestaron 150.000 viviendas, con lo cual observamos un ritmo muy fuerte. Más allá del número final, para nosotros era muy importante tener esta herramienta como opción. Hay que recordar que todos los censistas van a pasar igual por las viviendas, y se deberá presentar el código alfanumérico que se obtiene del Censo Digital. Quien no lo haya hecho, deberá responder las preguntas en forma escrita”.
"A nivel nacional, el 17% de los ciudadanos ya han completado el Censo digital", dijo el titular del Indec, Marco Lavagna.
Actualmente se continúan trabajando en las tareas precensales de definición de segmentación de territorio, logística, planificación de operativos especiales y reclutamiento de censistas dentro del sistema educativo.
En lo que respecta a la estructura, ya están reclutados casi la totalidad de las jefaturas de departamento y de Fracción y de las jefaturas de Radio. En estas semanas se intensificará el proceso de selección del resto de personas vinculadas al operativo presencial y las capacitaciones.
Por otro lado, se están planificando los operativos especiales de viviendas colectivas y personas en situación de calle. Esta organización implica la vinculación y coordinación con diferentes reparticiones a nivel nacional, provincial y municipal.
Según Lavagna, "cuanta más gente complete el Censo Digital más rápido seré el operativo y así quedarán todos liberados del ejercicio del derecho civil y los resultados estarían para la misma noche del 18 de mayo o a más tardar para el día siguiente".
Según precisó, se espera que a los tres meses se tenga precisión sobre la cantidad de personas por localidad, por departamento, por provincia, y por sexo; y a los ocho meses, ya saldrán los primeros resultados definitivos. "La base totalmente procesada está previsto para dentro de un año y medio. “Parece mucho tiempo, pero hay que recordar que estamos hablando de más de 46.000.000 de habitantes, unas 17.000.000 de viviendas, lo que implica un trabajo arduo”, acotó Lavagna.
“Los censos en general tienen un margen de error, no por persona, sino por vivienda. Lo que buscamos es asegurarnos de llegar al 98%, aunque en realidad queremos llegar al 100% de las viviendas. Pero internacionalmente el margen de error aceptado es del 2 o 3%”, contó ante la consulta de LNM.
En cuanto a las personas que se encuentran imposibilitadas de salir de sus viviendas para recibir al censista porque están solas y no pueden movilizarse, Lavagna precisó: “Para esos casos, o bien pueden acercar a la ventana el código alfanumérico que se envía al correo electrónico una vez completado el Censo Digital; o, si vive en un edificio, puede dictarle al censista ese mismo código en forma oral a través del portero eléctrico. Otra opción es entregárselo al encargado del edificio. Tenemos conocimiento que algunas propiedades horizontales se han organizado para entregar al censista un papel con todos los códigos de cada departamento”, ejemplificó Lavagna.
Cabe recordar que es la primera vez que se utiliza esta metodología del Censo Digital en la Argentina para responder el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Sin dudas, el relevamiento que se realice el 18 de mayo es tomado como "de transición" del que se realizará en el año 2030, en el cual seguramente se aplicará mucha más tecnología.
Noticia relacionada:
La certificación del Instituto Argentino de Normalización y Certificación, alcanza a los servicios de Estadística, Capital Humano, Atención al Ciudadano y PAICor.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos funcionará por fuera de la órbita del Ministerio de Economía, para garantizar su autonomía y autarquía.
El hallazgo ocurrió este viernes cerca de las 8.30 en Estación Flores. Con varias hipótesis, se intenta determinar las circunstancias en que murió.
En la zona trabajan tres cuarteles de bomberos, personal del Etac y dos aviones hidrantes. También hay focos activos en Oliva y Laboulaye,
En el intercambiador con la Autopista Juárez Celman se instalaron 142 columnas y en el cruce con la Ruta 9 Norte 49 luminarias.
Contempla la creación de un monumento conmemorativo en la Plazoleta de la Merced. La dirigente de Abuelas Córdoba murió el sábado.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
Uepc Capital convocó a delegados y delegadas escolares titulares y departamentales a un plenario informativo el jueves 7 de diciembre.
El gobernador participó del brindis organizado por la institución. Fue recibido por su presidenta, María Pía Astori, a quien le agradeció por el trabajo mancomunado entre el sector público y privado. Ratificó que deja a las nuevas autoridades un excedente financiero de u$s 932 millones.
En noviembre los medicamentos aumentaron en promedio un 31% y en lo que va diciembre volvieron a subir alrededor de un 15%. A cuánto se fueron los 15 más vendidos y el dilema de las farmacias ante las subas.
Fue durante el acto que encabezaron el gobernador y el arzobispo de Córdoba cuando se inauguró el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” en la iglesia Catedral este miércoles por la tarde.