Facundo Astudillo: las querellas pidieron nuevas medidas de prueba
Las nuevas medidas reclamadas consisten en la ampliación de las declaraciones testimoniales ya tomadas en el marco de la investigación y nuevos peritajes técnicos y científicos.
Las querellas que representan a la familia de Facundo Astudillo Castro y la Comisión Provincial por la Memoria pidieron a los nuevos investigadores por la desaparición y muerte del joven en cercanías de Bahía Blanca nuevas medidas de prueba, al cumplirse dos años desde la última vez que se lo vio con vida.
Las nuevas medidas reclamadas consisten en la ampliación de las declaraciones testimoniales ya tomadas en el marco de la investigación y nuevos peritajes técnicos y científicos sobre dispositivos electrónicos, teléfonos y las ropas halladas en el cangrejal en el que aparecieron los restos de Astudillo Castro.
El joven, de 22 años al momento de su desaparición, salió de su casa el 30 de abril de 2020 –en la etapa más estricta del aislamiento por la pandemia- en Pedro Luro hacia Bahía Blanca para visitar a su novia.
En el trayecto, que realizó a dedo, fue interceptado por policías de la bonaerense y su rastro quedó registrado en las localidades de Mayor Buratovich y Teniente Origone, mientras que sus restos, esqueletizados, fueron hallados en un cangrejal el 15 de agosto.
Cristina Castro, la madre de Facundo, y la Comisión Provincial de la Memoria –como organismo local de prevención de la tortura- pidieron a la fiscal federal de Santa Rosa, Iara Silvestre, a cargo ahora de la instrucción, y a sus colaboradores, el fiscal general de Bahía Blanca Horacio Azzolin y la Procuraduría de Violencia institucional (PROCUVIN), la ampliación de las testimoniales de personas que ya declararon en la causa pero cuyos relatos no concuerdan con lo que surge de la investigación.
Además, reclamaron peritajes sobre teléfonos secuestrados para determinar sus ubicaciones a través del sistema de localización GPS. Esas medidas deben ser ordenadas por el juez Walter López da Silva, quien quedó al frente de la investigación después de que en diciembre pasado la Cámara Federal de Casación apartara a la jueza Gabriela Marrón por su actuación en el marco de la pesquisa.
Las querellas sostienen que la jueza Marrón se negó a avanzar en la investigación sobre la eventual responsabilidad de la policía bonaerense en la desaparición y muerte de Astudillo Castro.
Otra de las medidas de prueba que exigen las querellas es un pedido de informes a la Auditoría de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense y su par de Nación por la actuación de la Policía bonaerense y de la Policía Federal en el caso.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
En medio de la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios para afiliados a PAMI
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.