El Senado pidió que se rechace el amparo presentado por Juez
Juez y Schiavoni judicializaron las designaciones realizadas por la el Senado de la Nación para el Consejo de la Magistratura.
El Senado de la Nación pidió que se rechace el amparo presentado por los senadores del PRO Luis Juez y Humberto Schiavoni para que se disponga sus respectivas designaciones como representantes titular y suplente ante el Consejo de la Magistratura y no la de sus colegas oficialistas, Martín Doñate y Guillermo Snopek, informaron fuentes judiciales.
La presentación fue realizada por la directora de Asuntos Jurídicos de la cámara alta, Graciana Peñafort, ante el juez en lo Contencioso Administrativo Federal Pablo Cayssials, quien le había dado un plazo de 5 días para contestar la presentación realizada por los senadores del PRO.
"El planteo judicial que nos ocupa conlleva la intención de que V.S. proceda a subvertir el sistema de control de constitucionalidad resolviendo una cuestión 'política' inherente exclusivamente al ámbito del Poder Legislativo", sostuvo la abogada Peñafort en el informe presentado este mediodía.
"La mera disconformidad con los temperamentos adoptados en el marco del ejercicio democrático de las facultades exclusivas y excluyentes del Poder Legislativo no permiten ni evidencian la existencia de controversia legal alguna que importe la intervención del Poder Judicial sobre el ejercicio de las facultades propias de otro Poder del Estado Republicano", agregó.
La abogada invocó en su informe ejemplos de otros casos en los que algún sector de la política recurrió al Poder Judicial para zanjar discusiones que correspondían al Poder Legislativo, como lo fue la discusión sobre la posibilidad de realizar sesiones parlamentarias virtuales durante en el marco de la emergencia sanitaria desatada por el coronavirus.
"Recordemos que, en el caso de la interpretación de las sesiones virtuales en el marco de la emergencia sanitaria, algo que no poseía antecedentes similares y que implicaba una interpretación novedosa del Reglamento, implicó un pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el que claramente excluyó dicha competencia del arbitrio jurisdiccional, disponiendo expresamente que aquello resultaba competencia de la propia Cámara", sostuvo.
"Entendemos que debe quedar absolutamente en claro que no hay causa cuando, como en autos, lo que se procura es tan sólo que el Poder Judicial se pronuncie sobre el acuerdo político en la constitución de los Bloques Parlamentarios. Más aún cuando los supuestos afectados por dicha actividad no han realizado acción alguna en el marco de sus competencias legislativas para reconducir una supuesta situación que entendían vulneradora de sus derechos", agregó la letrada que incluyó en su presentación el Reglamento de la Cámara de Senadores.
Juez y Schiavoni judicializaron la designaciones realizadas por la el Senado de la Nación para el Consejo de la Magistratura después de que la vicepresidenta designara a Doñate en representación de la segunda minoría de la cámara alta a partir de la división de la bancada del Frente de Todos en dos bloques: Unidad Ciudadana y Frente Nacional y Popular.
La disputa por las bancas del Consejo de la Magistratura comenzó luego de vencido el plazo que había fijado la Corte Suprema de Justicia para que el Congreso sancionara una nueva ley para el órgano que participa de la selección de los jueces.
Como esa nueva ley aún no fue sancionada (hay un proyecto con media sanción por parte del Senado), la Corte ejecutó su fallo de diciembre pasado en el que se ordenaba que, de modo provisorio, el Consejo de la Magistratura volviera a estar integrado por 20 miembros (en lugar de 13), lo que implicaba sumar, entre otros, a un diputado y un senador por la segunda minoría de cada cámara.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Lula defendió al Mercosur: "Nuestro arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.