UTA Córdoba: "El paro de transporte sigue vigente desde las cero horas"

La secretaria general en Córdoba explicó que UTA no recibió del Ministerio de Trabajo de la Nación ninguna notificación oficial de conciliación obligatoria.

Carla Esteban confirmó que el paro de transporte está vigente para este miércoles 26 de abril a partir de las cero horas - Foto: LNM

Aunque durante la jornada de este lunes circuló una nota en la que se establecía que el Ministerio de Tranporte Nacional había solicitado la conciliación obligatoria para impedir el paro de transporte decretado por la UTA para este martes, en las últimas horas, la secretaria general de UTA Córdoba, Carla Esteban, ratificó que la medida de fuerza será realizada desde las cero horas del 26 de abril y por 48 horas.

En diálogo con Telenoche, por Canal El Doce, Esteban explicó que, si bien el secretario general del Sindicato de Unión Tranviaria del Automotor a nivel nacional, Roberto Fernández, dijo que si se solicitaba la conciliación, el gremio acataría respetando la ley, hasta el momento "no se ha recibido en la sede gremial de Buenos Aires ninguna notificación oficial al respecto". 

"La conciliación obligatoria la tiene que mandar el Ministerio de Trabajo de la Nación a la delegación central de la UTA en Buenos Aires y de allí, se delibera, se analiza y se toma una decisión que es comunicada a las distintas regionales. No sé de donde sacaron la información que el paro se levantaba, porque a nosotros no nos llegó la notificación por ninguno de los canales oficiales", enfatizó Carla Esteban. 

En esa línea, confirmó que el paro de transporte está vigente para este martes 26 de abril a partir de las cero horas, y recomendó a los cordobeses que busquen la forma de retornar a sus hogares porque a partir de las 23 horas los choferes irán guardando los coches en punta de línea.

"Si nos llega la conciliacion obligtoria a UTA en Buenos, se analiza la siutación y se toma una decisión. Si se decide acatarlo, automáticamente se anunciará que el paro se levanta. Pero hasta el momento eso no sucedió", insistió Esteban, reiterando que "desde a las cero horas no circularán más los colectivos". 

"Es probable que se acate el paro apenas seamos notificados de la conciliación, pero al momento no tenemos ninguna información oficial", indicó Esteban.

Paro en el interior pero no en AMBA

Durante la jornada circuló un decreto del Ministerio de Trabajo de la Nación dictando este lunes la conciliación obligatoria por diez días hábiles por el paro de colectivos de 48 horas que había anunciado la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) para el interior del país, ya que la medida de fuerza no alcanzaba al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Asi como UTA Córdoba ratificó el paro, tras una reunión virtual con delegaciones de otros distritos, lo mismo hicieron las regionales en Rosario, Salta, Tucumán y Jujuy.

Qué decía la conciliación obligatoria

Desde el Ministerio de Trabajo de la Nación indicaron este lunes que la medida de fuerza impuesta afectaba la normal operatoria "produciendo un grave perjuicio a la sociedad".

"Por consiguiente, resulta necesario disponer las medidas pertinentes para promover una solución pacífica y legal al conflicto planteado, en el marco de la competencia de esta autoridad", argumentaron en la disposición, que según el sindicato no les llegó a la delegación gremial central, con lo cual no fue aún debatida por las regionales del interior.

Este es el texto que se dio a conocer este lunes:

 

Noticia relacionada:

Nación dictó la conciliación obligatoria para evitar el paro de colectivos
Paro de transporte: la medida por 48 horas se cumplirá la semana próxima

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.