Economía13/04/2022

Domínguez: "El campo es una de las palancas de crecimiento y futuro"

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, se reunió con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, para analizar un convenio con Israel y la situación del gasoil.

El mundo revaloriza a los países productores de alimentos y para Argentina es una oportunidad enorme, dijo Domínguez - (Foto by NA)

Este miércoles, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, se reunió con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, para analizar un convenio con Israel por 30.000 toneladas de carne y la situación de la provisión de gasoil.

Al finalizar el encuentro, Domínguez comentó a la prensa: "Hicimos un repaso de la situación del gasoil, sobre todo para esta cosecha, y analizamos la perspectiva de la cosecha de trigo para poder cumplimentar sin dificultades durante el primer semestre la producción de fertilizantes para el campo argentino".

Además, Domínguez señaló que el "mundo revaloriza a los países productores de alimentos y para Argentina es una oportunidad enorme de desarrollar nuestras propias capacidades, aumentar la producción e incorporar la biotecnología que nos permita dar respuesta al cambio climático".

En ese plano, sostuvo que "hay que construir la previsibilidad para que el país pueda cumplir con el mundo proveyendo los alimentos que se necesitan y, por otro lado, generando los recursos para que la Argentina pueda crecer".

Domínguez añadió que la Argentina "es un país agropecuario que debe reconocerse en su condición y debe desarrollar todas sus potencialidades y capacidades para que la comunidad pueda tener un horizonte de futuro".

"El campo es una de las palancas del crecimiento y futuro en nuestro país", concluyó el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

El Gobierno busca desacoplar precios internos de los internacionales
Fernández se reunió con Domínguez por el alza de precios de exportaciones

Te puede interesar

El consumo de ropa importada se disparó y advierten que peligra la industria nacional

La Fundación ProTejer señaló que la consecuencia es el cierre de empresas y la pérdida de empleo en un sector que "opera en condiciones desfavorables", mientras compite con productos importados "favorecidos por la política económica".

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

En los primeros 15 meses de gobierno de Milei, cerraron más de 13 mil empresas registradas

El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.

De cara a las elecciones, el Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados

Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor de la Nación se reunieron con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros; mientras se intensifica el monitoreo de precios en góndolas.

El Indec reveló que la actividad económica cayó en marzo un 1,8%, con respecto a febrero

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en marzo una suba interanual del 5,6%, en comparación con el mismo mes de 2024, cuando el país atravesaba una marcada recesión. En tanto, cayó un 1,8% con respecto a febrero.

El Gobierno anunció que extenderá la baja de retenciones sólo para el trigo y la cebada

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.