El Gobierno busca desacoplar precios internos de los internacionales

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, afirmó que desde el Gobierno nacional pretenden "cuidar a los consumidores" sin perjudicar a los productores.

Economía19/03/2022
cosecha trigo 2
Domínguez destacó que solo "once empresas exportadoras" de harina y aceite de soja estarán alcanzadas por la medida(Foto Gentileza)

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, afirmó este sábado que desacoplar el precio interno de los precios internacionales tiene dos objetivos: "cuidar a los consumidores" y que esta medida "no perjudique a los productores".

En una conferencia de prensa realizada en la sede del Ministerio de Agricultura, el ministro Domínguez anunció que se estableció "la suspensión temporaria del diferencial de 2% de los derechos de exportación de harina y de aceite de soja del decreto 790/2020", y que "esta suspensión de estos derechos de exportación harán que vuelvan al 33%, porcentaje que ya las empresas le descuentan al productor".

Asimismo, Domínguez informó que se instrumentarán las medidas necesarias "para estabilizar al precio del trigo a valores pre bélicos, mientras duren las consecuencias del aumento a causa de esta guerra" entre Rusia y Ucrania.

Domínguez aseguró que con las iniciativas anunciadas por el Gobierno nacional, "estamos contribuyendo al bien común".

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, precisó que la suba de retenciones "no afectará a los productores" y explicó que sólo "once empresas exportadoras" de harina y aceite de soja estarán alcanzadas por la medida.

"La medida establece la suspensión temporaria del diferencial de dos por ciento de los derechos de exportación de harina y aceite de soja del Decreto 790/20. La suspensión de estos derechos de exportación harán que vuelvan al 33%, porcentaje que ya las empresas le descuentan al productor", señaló el funcionario nacional.

En conferencia de prensa, el titular de la cartera agraria destacó que "a los productores no se los afectará con esta medida, ya que tributan el mencionado porcentaje".

Y detalló: "Esta medida alcanza a once empresas exportadoras de su producto de la soja, de las cuales ocho representan el 95% del total de las exportaciones".

"Respecto a los productores argentinos que han provocado una cosecha récord en trigo, hemos decidido con el propósito de captar los precios internacionales de esta coyuntura histórica, abrir los registros de exportación de la cosecha 22/23 por un total de ocho millones de toneladas de trigo, que se suman a las dos millones de toneladas ya autorizada", indicó Domínguez, en alusión al incremento que hubo en el valor de ese cereal debido a la invasión rusa a Ucrania.

Y continuó: "Con esta decisión pretendemos lograr el objetivo de darle previsibilidad a los productores para la próxima siembra de trigo y lograr un nuevo récord de producción".

Fuente: Télam y Noticias Argentinas

Noticias relacionadas:

alberto fernándezPrecios: tras el discurso presidencial, oficializaron una suba de retenciones
Sandleris + Melconian @ NASchiaretti en la encerrona: el ala dura de Juntos por el Cambio copa Córdoba

Últimas noticias
Te puede interesar
fmi

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

Redacción La Nueva Mañana
Economía22/05/2025

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

Lo más visto