Manzur: "El combate contra el rebrote inflacionario será gradual y progresivo"
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, afirmó que la inflación es "un fenómeno económico" global y que el Gobierno nacional está intentando que ese fenómeno "impacte lo menos posible".
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, caracterizó a la inflación como "un fenómeno económico" de carácter "global" y sostuvo que el Gobierno nacional está desarrollando acciones para que ese fenómeno "impacte lo menos posible", y afirmó que el "combate" será "gradual y progresivo".
"Hoy Estados Unidos y también la Unión Europea observan que la inflación está emergiendo como fenómeno mundial, producto de una economía debilitada por el impacto en los precios que nos deja un conflicto como el que vemos entre Rusia y Ucrania. En la Argentina, no obstante, el Gobierno tiene acciones para que la inflación impacte lo menos posible. El combate contra el rebrote inflacionario será gradual y progresivo, porque el mundo está en esa sintonía", señaló.
En declaraciones formuladas al diario La Gaceta de Tucumán, el funcionario ponderó que el diálogo entre los actores económicos "está abierto" para que "cada uno" ponga un "granito de arena, con el fin de mejorar las expectativas".
"Mi objetivo, desde el cargo que ocupo, ha sido y es contribuir a que la mesa de diálogo se mantenga. Y creo que hay sintonía para alcanzar el objetivo. Aquel diálogo está abierto", señaló.
Consultado sobre los efectos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional sobre la economía nacional, Manzur dijo que "resolver los compromisos asumidos por el endeudamiento asumido en la gestión anterior era una situación compleja que hoy está encaminado a resolverse".
"Vuelvo con lo anterior. A todo esto, el contexto económico se ha complicado por la situación global que ha distorsionado los precios de referencia y hoy lo podemos ver en el valor del gas, del petróleo y de las commodities agrícolas", resumió.
Por otro lado, ante una consulta, el jefe de Gabinete expresó además su deseo que las "diferencias" entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández "se resuelven a la brevedad".
"No estoy viendo una cuestión de política electoral. Falta mucho tiempo para eso y creo que correrá mucha agua por debajo del puente hasta que logremos ver qué sucederá antes del turno electoral. Estamos en abril de 2022. Hablar de política hoy no tiene sentido. Todo tiene su momento. Hoy es el momento de gestionar y mejorar la macroeconomía para que la Argentina se encamine hacia la senda del crecimiento. En eso estamos abocados", apuntó Manzur.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.