Las exportaciones de granos y derivados podrían llegar a U$S 41.053 millones
La estimación la hizo la Bolsa de Comercio de Rosario. La cifra récord obedece a las fuertes subas de los precios internacionales a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó este martes un crecimiento de las exportaciones de granos y derivados del 8% interanual en 2022, con una facturación récord de alrededor de US$ 41.053 millones, impulsada por el fuerte incremento de los precios internacionales de los principales commodities agrícolas.
De esta manera, el valor de los despachos aumentaría en U$S 3.004 millones respecto a 2021 y US$ 2.442 millones respecto a la proyección realizada por la entidad en marzo pasado, cuando el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania recién empezaba.
"La fuerte suba en los precios FOB de exportación de los principales productos producto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania explican este incremento", argumentó la BCR.
Aclararon que "este es un número agregado del valor de las exportaciones que de ninguna manera refleja el severo impacto que ha tenido la sequía sobre un gran número de productores que han visto reducidos sus rendimientos en una magnitud tal que la suba de precios no llega a compensar, por lo que presentan márgenes negativos".
Del total superior a U$S 41.000 millones, más de la mitad de los ingresos proyectados corresponderán al complejo sojero, que aportaría US$ 23.745 millones, U$S 577 millones más que lo calculado hace un mes.
"Esto se debe a la fuerte suba en los precios FOB de todos los productos del complejo, pero en particular del aceite de soja. De esta manera, el complejo lograría superar el valor exportado en el 2021 en U$S 269 millones", puntualizó la Bolsa rosarina.
Por su parte, el complejo maíz alcanzaría despachos por U$S 9.650 millones, casi U$S 1.000 millones más que lo que se preveía hace un mes y podría superar en US$ 600 millones los embarques de 2021, alcanzando un nuevo récord.
Las proyecciones para el complejo trigo alcanzan un incremento de U$S 328 millones hasta los U$S 4.741 millones para el año que corre.
Así, la suba de precios junto con el incremento en cantidades permitiría a este complejo incrementar el valor de sus exportaciones en casi US$ 1.430 millones respecto de la marca del 2021.
El complejo girasol alcanzaría exportaciones por U$S 1.840 millones, U$S 512 millones más que lo previsto hace un mes y U$S 538 millones por encima de la marca del 2021.
En este sentido, el conflicto en la región del Mar Negro "ha disparado a los precios del aceite de la oleaginosa, dado que entre Rusia y Ucrania representan cerca del 80% de las exportaciones mundiales de este producto".
Por último, el complejo cebada registraría despachos por U$S 1.077 millones.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana
El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.
El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública
El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.
Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada
El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.
Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes
La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.
Vuelos: se dictó conciliación obligatoria y no habrá paro este fin de semana de controladores aéreos
La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenía con el Gobierno nacional y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), por lo que no habrá paro finalmente este fin de semana de los controladores aéreos.