Córdoba Redacción La Nueva Mañana 05/12/2017

Presentaron pedidos de informe sobre mega emprendimiento en Malagueño

Se trata de “Lomas de Docta” que prevé albergar a 40 mil personas. El loteo se emplazaría en zona amarilla y roja según lo establecido por la actual Ley de Bosques.

El área en azul representa el emplazamiento de "Lomas de Docta". - Foto: redaccionaltagracia.com.ar

La oposición elevó dos pedidos de informe sobre el proyecto inmobiliario “Lomas de Docta”. El mega emprendimiento prevé albergar a 40 mil personas aproximadamente y se construiría sobre una zona restringida por la actual Ley de Bosques en la localidad de Malagueño, a 25 kilómetros de la ciudad de Córdoba.

El pedido fue presentado por los bloques legislativos de Córdoba Podemos y el Frente Cívico, junto a la legisladora Amalia Vagni de la UCR. Se solicitó al Ejecutivo provincial para que, a través del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, se detallen las razones por las cuales se dio curso al Estudio de Impacto Ambiental (EIA), teniendo en cuenta lo establecido por la ley de ordenamiento territorial de bosques nativos provincial.

El área donde se emplazaría el mega proyecto urbanístico se encuentra clasificado como en la ley 9841 art. 8 inc. a) como Área No Urbanizable por ser Área de Producción Agropecuaria.

Desde Córdoba Podemos, Carmen Nebreda, dijo al medio El Resaltador que se trata de “un proyecto que avanza muy fuertemente sobre lo que es el bosque nativo, zonas rojas y amarillas, pero también trae problemas como por ejemplo los líquidos cloacales”.

Actualmente, la planta de efluentes de la localidad tiene una capacidad para tratar residuos de 10 mil personas. Desde el Foro Ambiental Córdoba también solicitaron el rechazo del Estudio de Impacto Ambiental de “Lomas de Docta”.

El proyecto de loteo prevé “que vivan allí más de 40.000 personas y según el Censo 2010 Malagueño tiene 13.102 habitantes”, argumentaron. Es decir, cuadruplicaría la cantidad de habitantes. 

Además de los problemas con respecto a los efluentes cloacales, el proyecto provocaría conflictos sobre el uso del suelo por la aplicación de plaguicidas en el entorno agrícola.

La autora de los dos pedidos de informes, Nebreda, indicó a El Resaltador que para mañana (día de sesión legislativa), hemos vuelto a plantear el tratamiento sobre tablas del pedido de informe”.

Asimismo, los vecinos denunciaron que no fueron notificados cuando se realizó la primer audiencia pública para tratar el Estudio Ambiental por lo que debieron solicitar una nueva audiencia  al Secretario de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia.

A continuación, el Estudio de Ambiente presentado estudio de ambiente lomas de docta.pdf


Noticia relacionada: 

Un ambicioso proyecto inmobiliario puso en alerta a los vecinos de Malagueño

Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.