
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
Se trata de “Lomas de Docta” que cuadruplicaría la población de esa ciudad. El proyecto fue rechazado por el Foto Ambiental Córdoba. Vecinos piden nueva audiencia.
Córdoba21/11/2017 Redacción La Nueva MañanaMás de 50 vecinos de la ciudad de Malagueño, a 25 kilómetros de la ciudad de Córdoba, pedirán este miércoles una nueva audiencia para tratar el proyecto de loteo “Lomas de Docta”. Se prevé que el mismo cuadruplique la cantidad de habitantes de esa población.
Los vecinos denuncian la “la absoluta falta de difusión sobre la audiencia pública en los medios de comunicación locales, lo que impidió conocer el proyecto y poder inscribirse para participar” sobre el tratamiento del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del loteo “Lomas de Docta”.
Por lo que en la audiencia prevista para este miércoles 22 de noviembre a las 9 de la mañana, los vecinos se presentarán en el Polideportivo de Malagueño con un escrito para solicitar la realización de una audiencia complementaria al Secretario de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia.
A través de un comunicado, manifestaron que la información sobre la pronta audiencia les llegó “a los vecinos vía redes sociales y difusión boca a boca en Malagueño, una vez vencido el plazo de inscripción a de la misma”.
Informaron que sólo se inscribieron once personas “y de ellos muy pocos son de la localidad". Al no contar con la información pertinente, la "casi nula participación va en contra del espíritu de la ley 10208, atento a que no se puede atribuir al desinterés de la población sino a la deficiencia de la convocatoria”.
En tanto, desde el Foro Ambiental Córdoba solicitaron el rechazo del Estudio de Impacto Ambiental de “Lomas de Docta”. El proyecto de loteo prevé “que vivan allí más de 40.000 personas y según el Censo 2010 Malagueño tiene 13.102 habitantes”, argumentaron.
Se trata de un proyecto urbanístico “descomunal para la localidad y sus servicios, ya que cuadruplicará la población actual”.
Desde el Foro realizaron cinco objeciones para el “predio de 193 hectáreas, en las cuales el proyecto prevé 3.450 lotes residenciales, 770 lotes destinados a Housing y 16 lotes de uso mixto”.
Rechazan el Estudio de Impacto Ambiental del emprendimiento por:
1. El predio donde se pretende realizar el loteo se encuentra clasificado en la ley 9841 (IPLAM) art. 8 inc. a) como Área No Urbanizable por ser Área de Producción Agropecuaria.
2. Los efluentes cloacales irán a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Malagueño, la cual que no tiene capacidad de poder procesarlos, ya que el proyecto prevé que vivirán más de 40.000 personas en el emprendimiento, siendo que la EDAR tiene capacidad de tratar efluentes de 10.000 personas según la información aportada desde la Municipalidad.
3. El proyecto generará conflictos sobre el uso del suelo por la aplicación de plaguicidas en el entorno agrícola.
4. No se presentó el estudio hidrológico, pero sí un Masterplan en donde se prevén lotes en casi todo el predio, sin ninguna laguna de retención. Esto incrementará y acelerará las escorrentías, derivando los excedentes al arroyo La Cañada. Vale recordar que con el temporal del 31 de enero de 2012, La Cañada estuvo próxima a desbordarse en su tramo sistematizado en la zona céntrica de la ciudad de Córdoba.
5. El loteo afecta áreas que se encuentran en Categoría Amarillo y probablemente en Categoría Rojo del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, según el mapa de la ley Nº 9814 que vectorizó entre 2015 y 2016 la Secretaría de Ambiente de la Provincia.
A continuación, el Estudio-de-Impacto-Ambiental.pdf
Noticia relacionada:
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.