Paritarias: Aoita acordó con los empresarios un aumento del 33 por ciento
El sindicato que nuclea a los trabajadores del transporte interurbano alcanzó el entendimiento. Se liquidará en tres tramos, a cuenta del segundo semestre cuando se renegocie.
La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) de Córdoba, que conduce Emiliano Gramajo, y las cámaras empresarias de la actividad de la provincia, acordaron este viernes en paritarias un aumento del 33 por ciento, que se abonará en tres tramos: un 15% en marzo, 14% en mayo y un 4% en julio.
La recomposición salarial será escalonada y alcanzará una mejora total del 33 por ciento para los choferes de la actividad, y se tomará a cuenta del segundo semestre, mientras se negocie la próxima paritaria en agosto.
El acuerdo salarial regirá para el período enero-julio de este año y se aplicará sobre la escala vigente a febrero último, en tanto los mismos guarismos de incremento y en esas fechas se implementarán en viáticos y título secundario.
Todos los aumentos se aplicarán sobre los básicos de convenio, dijo Gramajo, quien explicó que las mejoras de marzo y mayo impactarán sobre el aguinaldo.
"El aumento del 4 por ciento de julio próximo será a cuenta del segundo semestre del año, ya que la próxima paritaria se abrirá el 1 de agosto”, afirmó.
Además, el acuerdo incluyó el mantenimiento del 2 por ciento sobre la escala de marzo, no remunerativo, para las categorías de los sectores administración, taller, boletería, conductor guarda urbano, guarda larga distancia e inspectores.
A partir del 1° de marzo último "no regirán ya las suspensiones del artículo 223 bis, por lo que cada trabajador que preste o no tareas efectivas percibirá de forma íntegra y total su correspondiente salario”, afirmó el sindicalista en un documento.
La Aoita logró en 2021 mantener la totalidad de los empleos y firmó una paritaria histórica del 83 por ciento por un año, lo que superó la inflación acumulada en el período, lo que elevó en plena Covid-19 el ingreso del chofer a tres cifras, señaló.
"El sistema de transporte provincial necesita más que nunca el consenso de todas las partes involucradas para reconstruir un servicio público esencial y vital para que la sociedad se reactive", concluyó Gramajo, integrante de la CGT Regional.
La Aoita agrupa en toda la provincia a más de 3.500 trabajadores de corta, media y larga distancia, del turismo y urbanos del interior, quienes son conductores, guardas, inspectores, administrativos, boleteros y talleristas.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron el tránsito en Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe, consecuencia del cual falleció una persona.
El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte
La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín
Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.
Las ventas minoristas de junio cayeron un 5,9% interanual en la provincia de Córdoba
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).