Córdoba25/03/2022

Paritarias: Aoita acordó con los empresarios un aumento del 33 por ciento

El sindicato que nuclea a los trabajadores del transporte interurbano alcanzó el entendimiento. Se liquidará en tres tramos, a cuenta del segundo semestre cuando se renegocie.

El secretario General de Aoita confirmó la suba salarial del 33 por ciento acordada con los empresarios del sector. - Foto archivo: gentileza

La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) de Córdoba, que conduce Emiliano Gramajo, y las cámaras empresarias de la actividad de la provincia, acordaron este viernes en paritarias un aumento del 33 por ciento, que se abonará en tres tramos: un 15% en marzo, 14% en mayo y un 4% en julio.

La recomposición salarial será escalonada y alcanzará una mejora total del 33 por ciento para los choferes de la actividad, y se tomará a cuenta del segundo semestre, mientras se negocie la próxima paritaria en agosto.

El acuerdo salarial regirá para el período enero-julio de este año y se aplicará sobre la escala vigente a febrero último, en tanto los mismos guarismos de incremento y en esas fechas se implementarán en viáticos y título secundario. 

Todos los aumentos se aplicarán sobre los básicos de convenio, dijo Gramajo, quien explicó que las mejoras de marzo y mayo impactarán sobre el aguinaldo.

"El aumento del 4 por ciento de julio próximo será a cuenta del segundo semestre del año, ya que la próxima paritaria se abrirá el 1 de agosto”, afirmó.

Además, el acuerdo incluyó el mantenimiento del 2 por ciento sobre la escala de marzo, no remunerativo, para las categorías de los sectores administración, taller, boletería, conductor guarda urbano, guarda larga distancia e inspectores.

A partir del 1° de marzo último "no regirán ya las suspensiones del artículo 223 bis, por lo que cada trabajador que preste o no tareas efectivas percibirá de forma íntegra y total su correspondiente salario”, afirmó el sindicalista en un documento.

La Aoita logró en 2021 mantener la totalidad de los empleos y firmó una paritaria histórica del 83 por ciento por un año, lo que superó la inflación acumulada en el período, lo que elevó en plena Covid-19 el ingreso del chofer a tres cifras, señaló.

"El sistema de transporte provincial necesita más que nunca el consenso de todas las partes involucradas para reconstruir un servicio público esencial y vital para que la sociedad se reactive", concluyó Gramajo, integrante de la CGT Regional.

La Aoita agrupa en toda la provincia a más de 3.500 trabajadores de corta, media y larga distancia, del turismo y urbanos del interior, quienes son conductores, guardas, inspectores, administrativos, boleteros y talleristas.

Fuente: Télam

Noticia relacionada 

Denuncian las "pésimas condiciones" del transporte interurbano en Córdoba

Te puede interesar

Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia

En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General

Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.