
Plan de lucha docente: asambleas por turno este martes y paro el miércoles
Las medidas fueron resueltas por la Asamblea Provincial de UEPC, en rechazo de la primera y la segunda oferta salarial del Gobierno Provincial.
Las medidas fueron resueltas por la Asamblea Provincial de UEPC, en rechazo de la primera y la segunda oferta salarial del Gobierno Provincial.
El incremento abarca desde junio de 2022 a mayo de 2023, con revisión en octubre de acuerdo a la inflación, y se abonará en cinco cuotas a partir de este mes.
Con el cambio del slogan oficial, "Primero la Gente", inicia una nueva etapa de gestión, que busca poner el foco en la recuperación del poder adquisitivo del salario.
La Uocra informó que el acuerdo con la cámara empresaria de la actividad se hará efectivo en ocho tramos. Es el primer gremio que superó el 60% en 2022.
El consejo directivo de la Confederación General de Trabajo también trató la redistribución de la renta inesperada y la necesidad de una Ley Federal de Tansporte.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, representa a uno de los gremios de mayor peso en la zona de influencia de Vaca Muerta.
La Asociación Bancaria dispuso el estado de alerta y movilización nacional ante "la insuficiente propuesta de aumento" realizada por las cámaras en el marco de las paritarias.
El sindicato que nuclea a los trabajadores del transporte interurbano alcanzó el entendimiento. Se liquidará en tres tramos, a cuenta del segundo semestre cuando se renegocie.
Este viernes, el Ministerio de Educación de la Nación firmó con los gremios docentes el acuerdo paritario que eleva el salario mínimo a $50.000 en marzo y a $60.000 en septiembre.
La propuesta en la discusión nacional docente despejó el camino para el pedido de incremento salarial de 60% anual, planteado por los sindicatos estatales a comienzos de 2022.
Nueva etapa. El Gobierno pone en marcha el nuevo esquema de flotación cambiaria impuesto por el FMI. El mismo habilita una devaluación alrededor del 30%.
Fue ladero del comandante del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez y un represor clave en las decisiones que se tomaban sobre la vida, la muerte y las desapariciones de las personas secuestradas en Córdoba.
Este lunes la Asociación Civil Esclerosis Múltiple (ACEM) marchó en Córdoba bajo la consigna "La discapacidad está en emergencia". La movilización tuvo lugar frente al Patio Olmos, en adhesión a la movilización que hubo en Buenos Aires y en otras ciudades del país.
El abogado Leonardo Martínez Herrero denunció que horas antes del anuncio sobre la eliminación del cepo, el Banco Central vendió 400 millones de dólares "a un valor inferior a los 1.100 pesos, cuando ya se descontaba una devaluación".
En la primera jornada del juicio por la desaparición y el asesinato del joven de 18 años en Las Tapias, su padre testificó que uno de los acusados "hostigaba" a Santiago. Además, cuestionó la investigación que realizó el fiscal Enrique Senestrari.