Los Petroleros pidieron una actualización salarial del 70 por ciento

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, representa a uno de los gremios de mayor peso en la zona de influencia de Vaca Muerta.

País19/04/2022
Petroleros by Télam
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa pidió un 70 % de aumento salarial.Foto: Télam

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, reclamó este martes un aumento de 70% para sus afiliados en virtud de las proyecciones de inflación para 2022.

Así se lo comunicó el dirigente a las cámaras empresarias y el miércoles hará lo propio ante el Ministerio de Trabajo.

"No estamos para nada equivocados cuando planteamos el monto que habíamos fijado, porque todos saben que la inflación va a estar superando a lo que fue el año pasado, que terminó siendo más del 55%, y este 2022 se estima que va a ser mucho más", señaló a Radio Nacional Neuquén.

Asimismo, se comprometió a cerrar las paritarias "lo antes posible" para recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores. Rucci representa a uno de los gremios de mayor peso en la zona de influencia de Vaca Muerta.

A su vez, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) definió un aumento salarial de 24% para el trimestre abril-junio, a partir de una estrategia de acuerdos cortos en lugar de revisiones con el objetivo de no perder contra la inflación.

Por su parte, Camioneros aguarda una respuesta tras el pedido de la reapertura de la paritaria 2021 para que se incorpore una suma fija al salario de $ 20.000.

De concretarse el incremento salarial sería del 85% y sentaría una base para la negociación de este año que debiera regir desde junio.

Mientras tanto, los gremios que cerraron sus acuerdos durante el primer trimestre del año o incluso a fines de 2021 deberán esperar las cláusulas de revisión previstas para recuperar poder adquisitivo.

Allí aparecen los gremios del Complejo Oleaginoso, que habían firmado en diciembre pasado con la condición de rediscutir las condiciones en agosto de 2022.

La situación más compleja tal vez aparezca en los Metalúrgicos, ya que la UOM tiene una actualización de salarios pactada para 2022 de 45%, pero deberán esperar hasta noviembre para realizar una nueva evaluación. 

Fuente: Noticias Argentinas 

Noticias relacionadas

uepcGremios estatales exigen negociación salarial a la Provincia
La bancariaLa Bancaria exige un aumento del 60% y declaró el alerta y movilización

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto