Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los "mejores pagos"

El intendente de capitalino presentó la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

El Intendente de Córdoba enfatizó que él gobierna “para todos los cordobeses” y que la exigencia actual, producto de la crisis y las decisiones nacionales, debe ser asumida por los funcionarios.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, presentó oficialmente la tarjeta SUBE que desde este viernes comenzó a implementarse en el transporte urbano. Además, en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento en la tarifa el boleto y aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios. 

El acto por la SUBE, que para el Gobierno viene a modernizar el sistema, se realizó en el Palacio 6 de Julio y marcó el inicio de una nueva etapa para miles de usuarios del transporte público en Córdoba.

“Queremos que Córdoba tenga las mejores herramientas para garantizar el mejor servicio. Abrimos las puertas para que todos los vecinos puedan acceder a este derecho”, sostuvo el intendente.

Respecto a la tarifa del transporte, en diálogo con radio Mitre, Passerini señaló que la “adecuación de la tarifa del transporte todavía no está en consideración”. Sin embargo, aclaró que se considerará más adelante:  “Seguramente cuando terminemos el proceso de la SUBE vamos a analizar” la situación.

Explicó que actualmente la municipalidad está realizando un “esfuerzo muy grande para sostener el sistema”, poniendo “un monto importante” por cada pasajero. Subrayó la necesidad de “reducir ese déficit para no resentir otras prestaciones de la Municipalidad”.

Sobre la situación de reclamo paritario que llevan adelante los empleados municipales, el Intendente dijo que el conflicto con el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem) se ha “recrudecido”.

Afirmó que no hay plata “para aumentarles por varios meses”. Enfatizó que él gobierna “para todos los cordobeses” y que la exigencia actual, producto de la crisis y las decisiones nacionales, debe ser asumida por los funcionarios.

Mencionó que se relevó “mucha cantidad de planta política” y se decidió “congelar el salario de los funcionarios por los próximos 120 días”. Además, resaltó que un “grupo de trabajadores” del municipio "cobran en promedio 2.600.000 pesos". Sostuvo que los trabajadores municipales están entre los “mejores pagos de la Argentina”.

El intendente defendió la gestión actual, afirmando que han reducido el déficit municipal (del 9% al 2,7% del presupuesto) y que este cuatrimestre cerraron “sin déficit las cuentas municipales” después de muchos años.

Este jueves en una asamblea del SUOEM encabezada por Rubén Daniele, el gremio adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar".  Las y los Trabajadores denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión actual.

Daniele precisó a La Nueva Mañana que son tres los reclamos principales que le realizan: "El congelamiento salarial que quiere hacer la Muni hasta agosto; el incumplimiento del compromiso de sacar de la precarización a compañeros que están hace más de cinco años, que son muchos y cobran una miseria; y el ente que quieren imponer para que funcione con empleados municipales".

También destacó el incremento determinado "unilateralmente" en el porcentaje de aportes mensuales a Apross y a la Caja de Jubilaciones: "Aportamos más a los dos y estamos cada vez peor. Los municipales, aportábamos el 18% a la Caja y pasamos al 22%; y en Apross pasamos del 4,5% a casi 6%. Así que estamos en casi el 30% entre los dos. Nos da bronca porque como trabajadores municipales en los dos lugares tenemos superávit".

En este marco, Daniele adelantó que el martes 13 de mayo se realizará la última asamblea sectorial, en Sarmiento y Salta y con personal de Salud y los CPC. "El plan de lucha se va a profundizar", indicó.

Noticia relacionada: 

En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.