País16/03/2022

Acuerdo con el FMI: Cristina Fernández convocó al Senado a debatir el jueves

El proyecto de ley, que ya tiene media sanción de Diputados, ahora se tratará en el Senado luego de que en la Comisión de Presupuesto se aprobara el dictamen para llevarlo al recinto.

En la noche de este martes, Cristina Fernández de Kirchner convocó a la sesión del Senado para el jueves a las 14.

La vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, convocó este martes a la Cámara alta para debatir este jueves el proyecto de ley que autoriza al Gobierno nacional a cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, para el refinanciamiento de la deuda de más de 44 mil millones de dólares contraída en 2018 por el gobierno del expresidente Mauricio Macri.

El proyecto de ley que aprueba el acuerdo al que arribaron el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la renegociación de la deuda, obtuvo este martes dictamen unánime en la comisión de Presupuesto del Senado, aunque dos legisladores del oficialismo firmaron en disidencia.

Para que un proyecto obtenga dictamen, y pueda ser llevado al recinto, necesita de las firmas de la mitad más uno de los integrantes de la Comisión.

En este caso, los 17 miembros que conforman la Comisión de Presupuesto y Hacienda firmaron favorablemente el despacho, aunque la bonaerense Juliana Di Tullio y la santacruceña Ana María Ianni, ambas del Frente de Todos, lo hicieron "en disidencia".

En cambio, respaldaron el proyecto sin dudas los oficialistas Ricardo Guerra (de La Rioja y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda), Edgardo Kueider (Entre Ríos), María Teresa González (Formosa), Antonio Rodas (Chaco), Maurice Closs (Misiones), Marcelo Lewandowski (Santa Fe), Carlos Linares (Chubut) y Flavio Fama (Catamarca), así como uno de sus aliados, Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro.

Por Juntos por el Cambio estamparon su firma el chaqueño Víctor Zimmermann, el riojano Julio Martínez, los porteños Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri, el chubutense Ignacio Torres y el salteño Juan Carlos Romero.

Tras el dictamen, y a través del Decreto Parlamentario 17/22, firmado en la noche de este martes, Fernández de Kirchner convocó a la sesión especial desde las 14, informaron fuentes parlamentarias.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada

Mayans, sobre el acuerdo con el FMI: "Hay que tener sensatez y dialogar mucho"
Guzmán: "El primer desembolso del FMI sería a fines de marzo"

Te puede interesar

Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.

Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro

El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.

Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires

Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.