Acuerdo con el FMI: el G-6 conforme con la media sanción en Diputados
Las organizaciones empresarias nucleadas en el Grupo de los 6 (G-6), destacaron en un comunicado su satisfacción por el apoyo legislativo al acuerdo entre el Gobierno y el Fondo.
Las entidades empresariales que forman parte del Grupo de los 6 (G-6), manifestaron este viernes su "satisfacción por los consensos" que permitieron la sanción en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo a formalizar las operaciones de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Refinanciar la deuda con el FMI es un paso importante en pos del acceso al crédito nacional e internacional para promover la inversión privada, generar empleo registrado, desarrollar federalmente todas las regiones del país y potenciar los activos de Argentina", destacó el G-6 en un breve comunicado.
Los mayores grupos empresarios del país ya habían rechazado el martes la opción de que la Argentina caiga en una cesación de pagos con el FMI que derivaría en mayores niveles de pobreza, inflación y estancamiento, y plantearon en el Congreso su respaldo a la aprobación del Memorando de Entendimiento con el organismo multilateral.
Así lo hicieron en el encuentro desarrollado en la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, como parte del debate por el acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional con el FMI para reestructurar la deuda por u$s 44.500 millones, contraída en 2018 por el gobierno de Mauricio Macri.
En el bloque dedicado al sector empresarial, se presentaron los presidentes de las entidades que conforman el G6: Carlos Weiss de la Cámara Argentina de la Construcción; Nicolás Pino, de la Sociedad Rural Argentina; Natalio Grinman, de la Cámara Argentina de Comercio; Javier Bolsico de la Asociación de Bancos Argentinos; Adelmo Gabbi, de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y Daniel Funes de Rioja, de la Unión Industrial Argentina.
Se trata de las entidades que nuclean a las empresas más grandes del país y que tuvieron en los últimos dos años, mayormente, posiciones críticas a la actual gestión de gobierno, en particular a las medidas de política económica, pero que en esta oportunidad apoyaron en bloque el acuerdo para refinanciar la deuda contraída por la administración macrista.
Así, con sus matices, reclamos y propuestas, los integrantes del foro empresarial expresaron que el rechazo del Congreso nacional al acuerdo con el FMI propuesto por el Gobierno nacional llevará a una cesación de pagos que agravará las condiciones sociales del país, aumentando el elevado nivel de pobreza, inflación y estancamiento.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".