En 2021 la provincia de Córdoba generó el 19,4% de las exportaciones
La Región Pampeana encabezó el año pasado las ventas al exterior. Las exportaciones de maíz crecieron 52,6% interanual. En el Noroeste, el complejo minero y litio subió 126,3%.
Las exportaciones de la Región Pampeana lideraron el año pasado las ventas al exterior, al totalizar u$s 60.534 millones, que significaron el 77,7% de las ventas totales, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La Patagonia se ubicó en el segundo lugar, con exportaciones por u$s 6.036 millones (7,7% de las exportaciones totales), seguida por la región Noroeste con u$s 4.420 millones (5,7%), la de Cuyo con u$s 3.668 millones (4,7%) y la Región Nordeste con u$s 1.223 millones (1,6% de las exportaciones totales).
Los incrementos en los volúmenes según las regiones fueron: Región Pampeana aumentó sus exportaciones 46,6%, la Noroeste 27,9%, Patagonia 26,6%, Nordeste 21,0% y la Región Cuyo, 20,7%.
En la Región Pampeana las ventas al exterior de la provincia de Buenos Aires representaron el 46,3% del total, las de Santa Fe el 29,6%, Córdoba 19,4%, Entre Ríos 2,8%, La Pampa 1,4% y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 0,5%.
Durante el año pasado las exportaciones de la provincia de Buenos Aires alcanzaron u$s 28.023 millones y fueron un 44,3% superiores a las registradas en el año anterior.
El 28,3% de las ventas bonaerenses tuvieron como destino el Mercosur, seguido por la Unión Europea con 8,8%, China 8,5 %, y "Resto de Aladi" 7,2%. Chile y Asean recibieron cada uno 6,3% de los despachos.
Según los complejos exportadores, la región Pampeana creció 46,6%, traccionada principalmente por importantes subas en el complejo soja, y por el crecimiento en todo el sector cerealero, especialmente maíz (52,6%) y trigo (49,8%), petrolero-petroquímico (30,0%), lácteo (16,1%) y siderúrgico (78,3%), entre otros.
La Región Patagónica tuvo un incremento de 26,6%, debido a las mayores ventas de los complejos petrolero y petroquímico (54,9%), oro y plata (14,1%), pesquero (23,3%) y textil (59,5%), mientras que registraron caídas los complejos peras y manzanas, y arándanos y frutos similares (-8,2% y -29,0%, respectivamente).
En tanto, las ventas de la Región Noroeste aumentaron 27,9%, por el crecimiento de 37,7% del complejo maicero y el minero metalífero y litio (126,3%), que registró alzas en todos los complejos que lo integran.
En las provincias e Mendoza, San Juan y San Luis, la región de Cuyo, las ventas al exterior crecieron 20,7% debido al aumento en los complejos uva (6,8%), maicero (128,8%) y petrolero y petroquímico (150,0%).
Mientras en el Nordeste se registró una suba interanual de 21,0%, motivada por el desempeño del complejo forestal (60,2%) y los complejos arrocero y té, que registraron aumentos de 28,3% y 3,8%, respectivamente.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada
Te puede interesar
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el Presidente a través de sus redes sociales.
El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco
A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.