Economía04/03/2022

Para Martín Guzmán, Macri ha hecho un daño de una magnitud sin precedentes

Al referirse al flamante acuerdo con el FMI, el ministro de Economía afirmó que con el préstamo de 2018, Mauricio Macri le hizo un daño de magnitudes sin precedentes al país.

Guzmán adelantó que el desembolso del FMI ingresará "si el Congreso de la Nación aprueba el programa" y se concretará "ese mismo día o al día siguiente". (Foto by NA)

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, en una entrevista radial, afirmó que con el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno del ex presidente Mauricio Macri "le ha hecho a la Argentina un daño de una magnitud del que es difícil encontrar precedentes".

En diálogo con El Destape Radio, Guzmán indicó que el primer desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco del acuerdo alcanzado con el Gobierno argentino, será de 7.000 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a "9.800 millones de dólares".

El ministro puntualizó que ese desembolso ingresará "si el Congreso de la Nación aprueba el programa y también el Directorio del FMI", y que se concretaría "ese mismo día o al día siguiente".

Respecto a la inflación, Guzmán sostuvo que reducirla "es el principal objetivo de la política macroeconómica" y señaló que, para ello, "acumular reservas es fundamental, el punto de partida".

Y completó que para atacar "los múltiples factores que generan inflación, lo primero que necesitamos es calmar las expectativas; y, si hay escasez de reservas internacionales, no hay manera".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

El acuerdo con el FMI comenzará a debatirse el lunes en Diputados
El FMI manifestó "plena confianza" en que el acuerdo será apoyado

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.