Economía25/12/2021

Para Feletti, el programa de cortes populares "está funcionando muy bien"

El funcionario nacional tambén destacó el avance en las negociaciones para consensuar una "canasta regulada", y el proyecto para desacoplar los precios de las subas internacionales.

Roberto Feletti valoró el funcionamiento de la iniciativa que congeló los precios de cinco cortes populares de carne. - Foto: archivo

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, valoró el funcionamiento de la iniciativa que congeló los precios de cinco cortes populares de carne vacuna que tiene vigencia durante estas fiestas de fin de año.

En una entrevista con la Agencia de Noticias Télam, Feletti afirmó que "inclusive en las provincias los supermercados que era donde más teníamos miedo, las cadenas que han solicitado el abastecimiento lo han tenido y en las cadenas de Capital y Gran Buenos Aires el programa está funcionando muy bien; hemos visitado 100 locales y el informe que tengo es que sacando dos locales de Jumbo estaba todo señalizado, los cortes ofertados y la gente comprando".

En ese sentido, también destacó el trabajo del ministro de Agricultua, Julián Dominguez, al afirmar que "trabajó en línea con nosotros con los frigoríficos exportadores para asegurar una parte de este abastecimiento a estos precios de los cinco cortes. La otra parte la hacen las grandes cadenas de supermercados que tienen faena y abastecimiento propio de carne, y entre los dos hasta ahora se está cubriendo bien la demanda de estos cortes".

"Estamos conversando con Agricultura, tanto Domínguez como yo tenemos la visión de que la carne es un consumo esencial para los argentinos no sólo por la proteína sino que forma parte de la calidad de vida de los argentinos, es un legado del peronismo también el acceso a la carne masivo y estamos trabajando para compatibilizar el abastecimiento del mercado interno, que requiere 2,4 millones de toneladas por año para un consumo que supere los 50 kilos per cápita por año, con exportar también un nivel razonable", aseguró.

Por otra arte, el Secretario de Comercio Interior destacó el avance en las negociaciones con empresas para consensuar una "canasta regulada" con un piso de 1.300 productos a precios accesibles para el año próximo, y consideró que el congelamiento que concluye el 7 de enero fue efectivo para estabilizar precios de productos de consumo masivo.

Adelantó, además, un proyecto de poner en marcha fideicomisos con aportes privados, con el objetivo de desacoplar los precios locales de las subas internacionales. "Estamos esperando cerrar la canasta con los productores antes de avanzar con los comercializadores. Tendremos que fijar un precio diferencial por tamaño de comercio y ahí sí les vamos a exigir que lo cumplan. Sabemos que un comercio más chico necesita un precio mayor, estamos trabajando para ver cuál es ese margen, estamos dispuestos a aceptarlo, pero si llegamos a este acuerdo queremos que pongan la señalética y los productos tengan el precio que esperamos", afirmó.

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.