Una familia necesitó 73.918 pesos en noviembre para no ser pobre
La Canasta Básica Total (CBT) experimentó en el mes de noviembre un aumento del 42,8% con relación a igual período de 2020, según informó el Indec este miércoles.
Una familia de cuatro integrantes necesitó en noviembre un ingreso de 73.918 pesos para no ser pobre, cifra que significó un incremento del 2,1%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De este modo, la Canasta Básica Total (CBT) integrada por alimentos y artículos de primera necesidad experimentó en noviembre un aumento del 42,8% con relación a igual período de 2020.
Según la información oficial, para no ser indigente, una familia tipo -también de cuatro integrantes- requirió un ingreso de 31.724 pesos, registrando una suba del 2,6% con relación al mes anterior.
En comparación con noviembre de 2020, la denominada Canasta Básica Alimentaria (CBA) acumuló un ajuste de 47,1%, siempre según la estadística oficial.
De acuerdo con el INDEC, la inflación de noviembre fue del 2,5%, la más baja del año junto a agosto, y de esta forma acumuló una variación interanual del 51,2%.
La variación del IPC de noviembre representó una desaceleración de 1 punto porcentual con relación a octubre cuando había sido de 3,5%.
En tanto, desde enero los precios suman un avance 45,4%, siempre de acuerdo a la evaluación del INDEC.
En el caso de las canastas se dio también una suave desaceleración en comparación con los dos meses precedentes al informado.
La CBA había registrado incrementos del 3,0% en octubre y del 2,7% en septiembre; mientras que la CBT había aumentado 2,6% en octubre y 3,2% en septiembre.
El equivalente a un adulto de la canasta básica fue determinado en 10.267 pesos, mientras que en el caso de la canasta total se ubicó en 23.922 pesos.
Si el hogar está conformado por tres integrantes la CBA llegó en noviembre a 25.256 pesos, mientras que la CBT trepó a 58.841 pesos.
En una casa de cinco integrantes, la canasta de alimentos fue fijada en 33.367 pesos, y la total llegó a 77.745 pesos, según el INDEC.
En enero, la CBA para una familia considerada tipo tenía un costo de 23.722,21 pesos, por lo que hasta noviembre acumuló una suba de 8.002 pesos.
La CBT, a comienzos de año, costaba 56.458,84 pesos -para cuatro integrantes de la familia- y acumuló una suba de 17.460 pesos.
Te puede interesar
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).