Denuncian el despido de tres trabajadoras de la salud en el Hospital Rawson
Desde el gremio analizan acciones y advierten una política sistemática por parte de las autoridades "mucho más preocupante cuando la pandemia no se fue".
A finales de la semana pasada, delegadas de ATE y la CTA en el Hospital Rawson advirtieron sobre una situación que viene preocupando al sector desde hace ya un tiempo atrás. Se trata del despido de tres profesionales de la salud a las que todavía se les adeuda parte del salario desde "hace seis meses".
Según informaron a LNM, son tres kinesiólogas que se desempeñaban en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) y de Cuidados Intensivos (UCI), cuya relación laboral con el nosocomio provincial fue dada por finalizada de modo intempestivo.
Las tres trabajadoras quedaron "desafectadas" de sus tareas el pasado 28 de octubre y desde entonces el reclamo se ha ido agudizando pidiendo que la decisión se revea.
"Hemos hablado con la gente de Cardozo pero las respuestas no llegan", advierten desde ATE, desde donde también denuncian que la situación a la que está expuesta el personal contratado es "moneda corriente en el funcionamiento del Gobierno provincial".
Los reclamos y las negociaciones se continuarán esta semana, y desde el gremio no descartan alguna medida de fuerza para destrabar el conflicto.
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.