Elaboran estrategias de conservación para áreas protegidas de Latinoamérica
La propuesta fue desarrollada por especialistas y gestores dedicados a la conservación de las diversidades naturales y culturales de Latinoamérica y el Caribe.
Especialistas y gestores dedicados a la conservación de las diversidades naturales y culturales de Latinoamérica y el Caribe, elaboraron estrategias de conservación de las Áreas protegidas en la región con especial enfoque en el trabajo cotidiano de los agentes, pobladores, comunidades y guardaparques.
Los ambientalistas se reunieron durante tres jornadas a través de las plataformas digitales y con vistas a la conmemoración mañana del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe.
En un programa de módulos temáticos participaron más de 500 personas en forma simultanea.
La jornada de cierre se realizará este domingo a partir de las 15.30 de Argentina y se puede participar en la web oficial de la Celebración https://www.celebracionareasprotegidas.org/ y a través de su canal de You Tube https://www.youtube.com/channel/UCIGpG3EsTXiISy-RbNE8Eeg.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Invitan a un recorrido comunitario en defensa de la Reserva Natural de La Calera
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Canjearán residuos limpios y secos por productos de la economía circular
La actividad de "ecocanje", impulsada por la Municipalidad y el ente BioCórdoba, se realizará del sábado 21 al lunes 23 de junio en el Córdoba Rugby, el Taborin Rugby y la Plaza Alem. El objetivo es promover el consumo responsable en la comunidad.
Reportan que los ecosistemas de Córdoba están perdiendo diversidad "a causa de las actividades humanas"
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo publicado en la revista Nature, que reveló que en Córdoba el impacto de la actividad humana sobre el ambiente es similar al de países europeos, pero provocado en menos tiempo.
Con diversas actividades, la Universidad Libre del Ambiente celebrará sus primeros 30 años
Este viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 18:30, la ULA llevará adelante una jornada con ferias sustentables, talleres participativos, música en vivo y charlas académicas, en torno de la temática de la sostenibilidad.
En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.