Ambiente13/10/2021

Oficial: en 11 días se quemaron más de 60 mil hectáreas en Córdoba

Los incendios del norte provincial arrasaron con 63.450 hectáreas de monte nativo y pastizales, estimó la Conae. Sólo en Caminiaga hubo 52 mil hectáreas afectadas.

Los incendios en el norte afectaron a más de 60 mil hectáreas. - Foto: Télam

Los incendios que del 1 al 11 de octubre afectaron el norte de Córdoba causaron un impacto directo sobre 63.450 hectáreas, estimó la Comisión Nacional de Actividades Espaciales. El ente nacional radicado en Falda de Cañete difundió a la vez imágenes satelitales, que permiten visualizar el daño ambiental en cada uno de los focos principales.

Así, solo en Caminiaga se registraron 52 mil hectáreas afectadas, mientras que los siniestros de San José de la Dormida impactaron en 8 mil hectáreas, y el de Eufrasio Loza en 3.200.

El primer foco inició al parecer por la caída de un rayo sobre una palmera caranday, aunque el hecho es materia de investigación penal.

Noticias relacionadas:

El riesgo de incendios forestales continúa siendo extremo en Córdoba
Con los incendios contenidos, 580 efectivos aseguran el perímetro

Te puede interesar

Canjearán residuos limpios y secos por productos de la economía circular

La actividad de "ecocanje", impulsada por la Municipalidad y el ente BioCórdoba, se realizará del sábado 21 al lunes 23 de junio en el Córdoba Rugby, el Taborin Rugby y la Plaza Alem. El objetivo es promover el consumo responsable en la comunidad.

Reportan que los ecosistemas de Córdoba están perdiendo diversidad "a causa de las actividades humanas"

Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo publicado en la revista Nature, que reveló que en Córdoba el impacto de la actividad humana sobre el ambiente es similar al de países europeos, pero provocado en menos tiempo.

Con diversas actividades, la Universidad Libre del Ambiente celebrará sus primeros 30 años

Este viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 18:30, la ULA llevará adelante una jornada con ferias sustentables, talleres participativos, música en vivo y charlas académicas, en torno de la temática de la sostenibilidad.

En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos

Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.

Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras

El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.

Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica

Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.